Destino Final 7 lunes, 18 de julio de 2005



El final que rendí hoy a la mañana me hizo acordar a algunos viejos éxitos de taquilla. Se me ocurren dos tan discimíles como Rocky y Batman.
Yo era Rocky (aunque no tan yanki), un luchador de la antropología social y cultural que se había ido a final, que estudió en un fin de semana, y que quería ganar la pelea aunque sea por puntos.
Enfrente tenía a dos archivillanos examinadores: un gordo un poco bajito que bien podría haber sido El Pingüino y una mujer malvada de labios gruesos a la que podríamos llamar Gatúbela (aunque si me preguntan, me quedo con Michelle Pfeiffer).
En un primer momento pensé "panza llena, corazón contento... el gordo debe ser simpático", pero se ve que ni había desayunado y durante todo el tiempo que duró el final pareció estar en estado vegetativo, asintiendo con la cabeza de vez en cuando. Gatúbela, por su parte, debía estar bastante insatisfecha (por no decir otra cosa), porque a pesar de que escuchó mucho, no dejó de tirar zarpazos.
La campana dio inicio a la pelea y yo (Rocky "Malinowski" Balboa) arranqué con un tema que sabía bastante: la observación participante.
Empecé comentando que había dos variantes de OP: la objetivista y la subjetivista y que...
- Pará -dijo Gatúbela-. ¿Qué es la observación participante?
Me agarró a contrapie. Y con algo muy boludo.
- ... una técnica.
- ¿Qué tipo de técnica?
- Una... metodología, la metodología de la antropología.
- Bueno, continuá.
Y Rocky tiró un par de golpes con los conocimientos sobre Malinowski, los tipos de datos recolectados, la exterioridad del investigador. Comparé con los interpretativistas, hasta que Gatúbela preguntó sobre la definición de cultura para Geertz. Tuve suerte, porque recité quizás la única definición que me había estudiado de memoria:
- Geertz definía a la cultura como una jerarquía ordenada de estructuras de significación socialmente determinadas en virtud de las cuales la gente se maneja, esto quiere decir que para Geertz la cultura es un tejido de significaciones que el hombre había tejido y en la cual se encontraba inmerso.
Excelente. (Volvemos al Batman de los 60 para un par de onomatopeyas: ¡PAF! ¡CLANG! ¡ZORT!) Rocky metió incontable cantidad de zurdazos, y Gatúbela dejó de insistir. Dijo:
- Cambiando de tema, vamos a hablar del consumo. Hay dos posturas frente a esto...
- La materialista y la simbólica. La materialista es la postura de Harris, que sostiene que las condiciones materiales definen la comestibilidad o no de los recursos naturales.
- ¿Cuál es el criterio que tendrían los actores? -pregunta Gatúbela.
- El de racionalidad económica.
- ¿Pero cómo sería esa ecuación, para el materialismo, en la antropología del consumo? ¿Cómo se relacionaría con el concepto de valor de uso?
- ... (¿eh?)
Gatúbela estaba respondiendo con zarpazos y me tenía entre las redes. Tenía que hacer tiempo y salir de la esquina del cuadrilátero. El "no sé" no existía: esto era un final.
- El de racionalidad económica -repetí. En donde las circunstancias materiales determinan las elecciones. Harrys daba el ejemplo de los insectos: altos en proteínas, pero casi imposibles de recolectar. También el de las vacas en la India: no se comían no por algun mandato religioso arbitrario, sino porque en realidad la escasez de vacas determinó que materialmente era más productivo el sacarles leche, y no matarla para comerla. Es decir que esta regla supuestamente ancestral vino de una circunstancia concreta.

Gatúbela hizo como que no había escuchado mis ejemplos y se contestó su pregunta.
- La ecuación es la de costo / beneficio.
Punto para la mujer gato.
- Bueno -dije rápidamente-, en el caso de la perspectiva simbólica, la de Archetti, el acento está puesto en los significados que tienen para los actores aquello que consumen. Esto puede relacionarse con el texto de García Canclini, en donde sostiene que no es que los pobres sean ignorantes por gastarse el aguinaldo en regalos de Navidad, sino que el carácter ritual de la situación hace que para ellos tenga más importancia el tiempo que marca el consumo, que el consumo en sí mismo.
- ¿Y para la perspectiva simbólica qué determina qué alimentos pueden comerse y qué no?
- Archetti toma de Leach la noción de distancia del ego, en donde tanto los animales que se encuentran muy cerca (por vivir bajo el mismo techo que los humanos, y por tener un nombre) como los que se encuentran muy lejos (el equivalente al animal salvaje) no se pueden comer. Por eso, en el texto de Canibalismo y Pobreza, se muestra el horror frente al hecho de que se coman gatos en una villa de Rosario.
- ¿Y cómo denomina Sahlins el hecho de comerse un animal domestico?
- Como el animal doméstico es "como si" fuese un humano, el comerse un gato es "como si" se practicara el canibalismo.
Gran contraataque de Rocky, por acordarse de todos los autores y relacionar bien los textos.
- Bueno, andá a sentarte y ahora te llamamos- dijo Catwoman.

Al minuto me llaman y El Pingüino me entrega la libreta.
Antes de darlo esperaba llegar a un 4 , 5. Después de ese final bien dado, vi la nota y me acordé de la canción de Todos Tus Muertos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7... ¡Siete! ¡Te rompo el ojete!

3 comentarios:

Ju dijo...

¡¡FELICITACIONES FEDE!!

Tenés una capacidad superior, se sabe ;)

JU

yo dijo...

todavia siguen leyendo el texto de los gatos?? mi dios,,,
Yo te hubiera puesto un 8 o un 9 je je. muy zarpado relatar todo el final!!
como te acordas de cada detalle?

Fede / Billie dijo...

Me lo acordaba patente porque escribí el post el mismo día que di el final. Hoy me preguntás y no sé ni quién es Levi-Strauss.