Ya en 2005 anticipábamos en este blog
el hecho de que, de a poco, los recitales de rock en Argentina se están volviendo salidas cool de la juventud de clase media-alta: una audiencia que, en su mayoría, no está ligada al "palo" rockero pero que ahora confluye en caros recitales en donde -permitanme exagerar el ejemplo- niños ricos se encuentran con otros niños ricos y le sacan fotos con el celular a la estrella que está tocando en el escenario... la cual, muchas veces, no conocen. Mauro Apicella en La Nación hace un balance de 2005: "Los festivales auspiciados por empresas se hicieron costumbre (aunque para algunos consumidores sólo era cuestión de ir a ver qué pasa, sin importar los nombres de los artistas)." Un público que le viene como anillo al dedo a las marcas que buscan un consumo en ese segmento: Visa, Levi's, Gancia, Personal, Motorola.
***
Artistas de cuarto nivel
Nunca fui a un Personal Fest pero no hace falta experimentarlo en carne propia para darse cuenta que con el correr de los años se va notando una franca decadencia en su convocatoria de artistas y de público. La alineación de su primera edición, allá por 2004, incluia a PJ Harvey, Primal Scream, Mars Volta, Pet Shop Boys, Blondie y Morrissey.
Este año, los organizadores anunciaron que en esta ocasión Personal "invitará a descubrir las bandas internacionales que marcan la vanguardia entre el público joven". El concepto "bandas de vanguardia" reemplazó al de "artistas desconocidos": un brillante eufemismo comercial. Aquí algunas bandas estrella del Personal Fest 2007: ¿Kid Koala? ¿DJ Mosca? ¿Lucas White? ¿Tego Calderón? ¿Phoenix? ¿Datarock? ¿Virgin Pancakes? ¿Eh? Ah, me dicen por acá, las Pancakes es la banda de "Virgina, la de Bandana"...
En letras más grandes, Fischerspooner se presentaba pero como "DJ set", lo cual en criollo significa que la banda no toca en vivo, sino que pasan los discos -un robo calificado; y los carteles anunciaban Cypress Hill pero en chiquito, antepuesto, "B Real de..." -o sea: la banda entera te la debemos. Prometieron traer incluso los insufribles reggaetones de Calle 13, pero -escandalete mediante-, se anunció su baja dos días antes del comienzo del festival. Suerte que estaba Snoop Dogg como artista principal para convocar al numeroso público rapero argentino (?).
Lo más potable de todo el festival podía haber sido alguna vieja gloria con los Happy Mondays o con Chris Cornell solista que -esperablemente- se cantó algunos temachos de Audioslave y de Soundgarden. Pero no me digan que eso vale 160 pesos.
***
Podeti, a propósito de la reunión ficticia "donde se propuso la campaña esa del personal Festival de las pelucas azules"
BRAUTIGAN: Bueno, aflojemos con los nervios. Yo también soy medio nervioso. Lo que quiero pasarles a hora es el presupuesto para la organización del Festival.
EL CLIENTE: ¿Qué?
BRAUTIGAN: Pérsonal no quiere poner un mango. Dicen que los anteriores fueron un rotundo éxito, pero que –palabras textuales- “hasta a ellos les dan vergüenza los boludos que le sacan fotos a los otros boludos del escenario con los telefonitos”.
***
Entusiasmo cero
Página/12 publica, repasando esta edición: "Para muchos de los asistentes, la música era casi una excusa para estar ahí, y lo importante era que la peluca de color (el nuevo fetiche instalado desde la publicidad del Personal Fest) no se les corriera demasiado." Así como las fiestas de disfraces disimulan la falta de clima festivo entre los asistentes, las peluquitas coloridas escondían la completa falta de entusiasmo del público.
11 comentarios:
El sábado fui. (Spinetta la rompió, lástima que no llegué a ver entero. Happy Mondays también.)
En lo de las bandas, yo qué sé, se te escapan los gustos por todos lados... Ejemplo: "Fischerspooner se presentaba pero como 'DJ set', lo cual en criollo significa que la banda no toca en vivo, sino que pasan los discos -un robo calificado".
En cuanto a la cuestión del status que tiene, me parece no hay que tomarlo como un festival de rock, digo, no hay que pretender que sea Woodstock. Es un EVENTO PUBLICITARIO en el que, entre otras cosas, tocan algunas bandas.
Y en cuanto a lo del periodismo, la amiga de una amiga fue el viernes y contó lo que había pasado. Al día siguiente, cuando estaba yo en el festival, hablaba con otro amigo sobre qué raro que no haya salido nada en ningún lado, y pensamos que seguramente personal había puesto toda la papota para que no pasara. Por lo menos hasta esta semana.
Algo parecido pasó con la creamfields, que cayó justo en la semana en que TODOS los medios de mayor alcance estaban a pleno con la cuestión del éxtasis y eso, pero ninguno decía "miren que se viene la fiesta drogadicta más grande del año la semana que viene". Probablemente porque la auspiciaban CTI y otros gigantes que no querían quedar pegados a eso.
Y hablando de periodismo que no da, fijate si podés encontrar en internet o en algún lado la nota sobre los "85.000 nuevos adictos al paco" del noticiero del mediodía de hoy (lunes 10-12) de América.
Suerte que estaba Snoop Dogg como artista principal para convocar al numeroso público rapero argentino (?).
Bien por el uso del (?). :P
Vas aprendiendo (?).
Yo no fui, siempre me voy a arrepentir de no haber ido cuando vino Morrissey. Pero ojo, si este año vino Kid Koala, el año que viene, te la regalo la entrada con el paquete de Halls.
Fede: Comparto en parte tu comentario, como podrás comprobar en detalle apenas bloguee mi punto de vista sobre el Personal. Yo no sé si bajó tanto el nivel, en un sentido. El año pasdo vino New Order que, más allá del gusto personal de cada uno, es una banda muy grosa dentro de la historia del pop rock. Y en esta edición estuvo Chris Cornell -cuyo show fue algo descomunal- y Happy Mondays, leyenda que ratificó sus pergaminos. Y no pagué 190 pesos para verlos, sino la mitad. Pagar esa guita por ver a esa gente me parece guita bien gastada.
Al contrario de lo que escribió el anónimo, el show de Spinetta me deprimió profundamente. Ver perpetrar un show tan carente de alma a quien considero uno de mis héroes del rock nacional me pareció muy lejos del concepto de "romperla" (lo que sí hizo Cornell). Pero bueno, ya me explayaré en profundidaden mi blog. Abrazo.
Increíble que se pueda derivar hacia comentarios sobre gustos musicales desde un artículo que (explícita, documentada y detalladamente) habla sobre el ocultamiento de la información y la subordinación de los medios a sus sponsors de turno. Porque yo al menos leí eso... pero claro, puedo haber leído cualquiera.
Excelente cobertura sobre un hecho que desconocía. Saludos.
1+, es cierto lo que señalás. Pero el artículo de Fede tiene varios puntos. Por eso señalé que coincidía en parte con él. Sin embargo, desde lo estrictamente musical -que al fin de cuentas fue el tema por el que (al menos yo)- voy a un festival de esas características, es donde no coincido del todo. Y por eso lo señalo. Saludos.
"Ver perpetrar un show tan carente de alma"
Y... yo qué sé. Me parece que de nuevo tiene que ver con gustos. A mí el show de spinetta me copó, y me pareció que el tipo le puso bastante onda. Se nota mucho con qué humor va a tocar en estadios y con qué humor va a tocar a teatros.
Cornell, por el contrario, no me movió un pelo. Pero todo bien, probablemente no me movió un pelo porque no me gustan mucho ni soundgarden ni audioslave y él particularmente me parece un banana.
No sé, son gustos.
Al igual que la mayoria que esta viendo ahora esto, sorprende a que grado se maneja la cobertura de eventos hoy en dia. Si fue bueno, si fue malo, si es un woodstock o no, poco importa atras del mensaje que dejaron en claro los medios. Te muestro lo que quiero, como quiero, cuando quiero y si me pagas lo suficiente. Lo que mas asco me da, es lo bien que funciono, el sabado todo el mundo tranquilo, haciendo la cola para ver a sus "artistas preferidos".
sobre la calidad show es (como todo show) motivo de debate y sujeto a gustos. Cabe destacar que para hacer que el evento "safe", habia una impresionante cantidad de gadchets y boludces para hacer(lease: masajes, stands para fotos, MUCHOS vips de diferentes categorias para comer y beber, compus con internet,etc), que escondia lo pedorro del show a nivel musical y artistico.
La mejor cobertura del evento publicitario (como bien dice "anónimo" arriba, con toda razón) la hicieron los blogs, donde popart y Personal no anuncian.
Ah! Y chiche por supuesto, que será sensacionalista y nunca jamás lo verás metiéndose con alguien poderoso en serio, pero el tipo ve sangre + un nicho de "mercado" (de noticias) que otros no tocan y se mete de cabeza, fue el único que habló del quilombo sin decir que fue un "hechito aislado menor rápidamente controlado por personal médico y de seguridad del lugar".
Es terrible, encima no se hicieron cargo de nada y borraron todos los comentarios del blog de Personal que hacian mencion a lo sucedido.
Yo escribi una nota tambien al respecto y postee el link de tu pagina. Que se sepa!!!
http://esteeselblogdedanielloque.blogspot.com/2007/12/desastre-en-el-personal-fest.html
http://www.fotolog.com/dgn7922
Publicar un comentario