The Salchicha Times - Número 28 miércoles, 29 de noviembre de 2006

¿El colectivo por dónde pasa?

El jueves pasado, los Salchicha cayeron derrotados por dos goles frente al equipo dandista, en un partido disputado en el lamentable estadio con forma de cancha de hockey de Edison Center.
El equipo comenzó peleando el partido pero después quedó claro que era como si no estuviera en la cancha. Las actuaciones individuales no fueron malas -simplemente mediocres-, pero lo peor estuvo en la falta de juego colectivo. Si no se combinan más de dos pases seguidos, es difícil que se gane un partido...

El Tio - 7 salchichas
Tuvo una buena noche en el arco, más allá de uno o dos rebotes. La mayor parte de los goles que recibió no fueron culpa suya, sino errores defensivos de sus compañeros que lo dejaban sólo frente a dos o más dandystas. Tapó algunos tiros que con otro en el arco hubiesen sido gol seguro. Erró un penal -ya antes de patearlo se venía justificando, y eso es un mal augurio.

Fede - 6 salchichas
Empezó bien su tarde, firme en las marcas y más abajo que en otros partidos. Muestra de ello es que sólo tuvo un par de buenas chances arriba. Sin embargo, no alcanza sólo con que baje: es necesario también que se entiendan con los otros salchichas. En dos oportunidades, por no seguir las paredes, perdió su marca y esto terminó en goles dandistas. Tiene que hablarse mejor con Mante.

Mante - 6 salchichas
Por momentos el principal estandarte de la defensa, por momentos "el hijo de puta que siempre la pierde en la puerta del área y termina siendo gol contrario". Tuvo las riendas de la mayor parte de las jugadas salchichas, pero abusó del pelotazo. Y en varias ocasiones la perdió al salir jugando. Sus compañeros deben mostrarse más, el debe tener cuidado al salir.

Gabi - 6 salchichas
Otro que no estuvo en su acostumbrado nivel. La cancha era realmente chica para que el león muestre todo su despliegue, pero sus intentos siempre se encontraron con el arquero dandista o con Santi que esta vez estuvo en todos lados. Es cierto que Agus no le pasó la pelota todo lo que hubiese querido. Muchas veces lo necesitábamos abajo y no estaba.

Agus - 7 salchichas
Nuevamente lesionado, este muchacho va a tener que pensar seriamente sino se hace una operación de cambio de piernas antes de seguir jugando. Es vez, ligó un pisotón y no pudo caminar durante los últimos 20 minutos de partido. Hasta entonces venía jugando bien. Muchas veces subía solo, o con Gabi. Pero siempre resolvía solo. Metió muchos goles, pero a veces podría habérsela pasado al león, que siempre se mostraba abierto por la derecha.

Llamado a la solidaridad: al hijo de puta que se robó mis zapatillas nuevas mientras estábamos jugando, lo voy a recagar a trompadas. En los próximos días le partiré las piernas a cualquiera que tenga puestas unas Adidas marrones, sin importar si fue o no el que me las robó.

Dirty Ground martes, 28 de noviembre de 2006



I didn't feel so bad 'til the sun went down
then I come home
no one to wrap my arms around



Me fui a final en Semiótica y ahora tengo la misma cara de orto que Jack White.

Los 15 personajes de ficción más ricos del mundo lunes, 27 de noviembre de 2006

Es sabido: hace décadas que hemos entrado en una economía global de especulación financiera, y no sería arriesgado afirmar que vivimos en un capitalismo de ficción (Verdú).
No es de extrañar, entonces, que la ¿prestigiosa? revista Forbes haya armado recientemente un ranking en el que figuran los personajes de ficción más ricos del mundo.
En el selecto ranking The Forbes Fictional 15 aparecen, entre otros, los siguientes miembros...

2° - Charles Montgomery Burns
Patrimonio Neto: u$s 16.8 billones
Fuente: Industria energética

Dueño y operador de la Planta Nuclear de Springfield, dobló su fortuna luego de anunciar un "intercambio de tecnologías" con el líder coreano Kim Jong Il. Su frase de cabecera es: "¿Un dolar... o la felicidad eterna? Me quedo con el dólar"


- Bruno Diaz
Patrimonio Neto: u$s 6.8 billones
Fuente: Herencia, Defensa

Playboy con dinero que se ha beneficiado por el boom inmobiliario luego de la caída del índice de criminalidad de Ciudad Gótica...



14° - Lara Croft
Patrimonio Neto: u$s 1 billón
Fuente: Herencia, Antigüedades

Arqueóloga y autora de libros de viajes, fue denunciada en un reporte reciente de Naciones Unidas como una conocida traficante de antigüedades. Autoridades peruanas y egipcias ofrecen una recompensa por su captura...


Papá Noel / Santa Claus *

Los críticos aseguran que el legendario Taller de Santa se mantiene con horas extra, bajos salarios y terribles condiciones laborales. Los duendes no tienen obra social y Noel insiste en mantener sus operaciones manufactureras en el Polo Norte, escapando a las regulaciones estatales.
"En su momento ya era malo intentar hacer caballos de madera y trineos en medio del invierno ártico", dice Twinkerflake, un enano auto-exiliado. "Pero ahora lo único que quieren los pibes son electrónicos. Tenés que ver lo jodido que es tratar con tantos químicos en la absoluta oscuridad".

* Papa Noel voló del ranking porque muchos lectores de Forbes se quejaron, argumentando que Santa NO era un personaje de ficción...

Estoy viernes, 24 de noviembre de 2006

Estoy escuchando: "Pinkerton" (Weezer)
Estoy leyendo: "Lo tecnológico y lo imaginario" (Daniel H. Cabrera)

Perdonar jueves, 23 de noviembre de 2006

"Perdonar supone siempre un poco de olvido, un poco de desprecio y un mucho de comodidad"

Jacinto Benavente (1866-1954)

10 Leyes del Estudiante en Epoca de Exámenes lunes, 20 de noviembre de 2006

(1) Ley del Estudio Bajo Presión
El estudiante no tocará un libro hasta que no sienta que el tiempo lo apremia y realmente no llega a tiempo con todo lo que tiene para leer.

Anexo: Ley del Estudio Creciente
El estudiante estudiará muy poco los primeros días y mucho los últimos, cuando esté realmente jugado.
Ejemplo: Si le quedan cuatro días, su plan será estudiar tres horas cada día. Sin embargo, la experiencia dice que estudiará 1/2 hora el primero, 1 hora el segundo, 1 y 1/2 hora el tercero y 3 horas el último.

(2) Ley de la Planificación Ideal
Antes de empezar a leer, el estudiante siempre creerá que va a estudiar mucho más de lo que finalmente terminará estudiando.
Ejemplo: en la situación anterior, el estudiante creyó que iba a estudiar 12 horas en cuatro días, y finalmente terminó estudiando un total de 6 horas --la mitad.

(3) Ley de las Tentaciones Inexistentes
El estudiante encontrará cualquier forma de distracción durante su período de estudio. No importa si son actividades no habituales o jamás practicadas por el estudiante.
Ejemplo: yo estoy escribiendo un post absolutamente intrascendente en vez de estar estudiando semiótica.

(4) Ley de la Culpa
Si en algún momento del período que autodesignó como "de estudio" el sujeto está boludeando, sentirá culpa.

(5) Ley del Equilibrio
Llegado el punto en que el estudiante sienta el imperioso deber de estudiar, por un lado, y las irrefenables ganas de entretenerse, por el otro, ambas leyes se anularán entre sí y el sujeto permanecerá inerte, sin hacer nada, durante todo el tiempo que considere necesario. De esta manera, evitará el estudio sin sentir la culpa señalada en (4).

(6) Ley de los Momentos del Día
La cantidad y calidad del estudio será proporcional al momento del día en el que comience. A mayor cercanía del horario nocturno, menor y peor estudio.

(7) Ley del Estudio Liviano
El estudiante creerá que resumir es igual a estudiar.

(8) Ley de las Memorizaciones
El estudiante retendrá las definiciones estudiadas de memoria por un máximo de 30 minutos.

(9) Ley del Hartazgo
Llegado un punto determinado de saturación, el estudiante dejará de estudiar aduciendo que ya no puede aprender más cosas y se dedicará a boludear con fuerza hasta media hora antes del examen.

(10) Ley de las Reflexiones sobre la Evitabilidad del Examen
El estudiante reflexionará, en cada examen, sobre todas las formas posibles de evitar el estudio, incluyendo machetes, copiarse de otros compañeros, posibles ruegos al profesor, formas de sabotear el sistema eléctrico del establecimiento educativo, e incluso abandonar la carrera. El tiempo que tomarán estos pensamientos superará al tiempo efectivo de estudio en una relación de 4 a 1.

¿El futuro es hoy? sábado, 18 de noviembre de 2006

(In)movilización y futuro



Hay algo irresistible acerca de la idea de futuro.

El futuro no es, no está: se imagina. Aunque, paradójicamente, ese imaginario tiene efectos reales y actuales.

Lo sabían muy bien todos aquellos que, con promesas de futuro, movilizaron a jóvenes y oprimidos en busca de un ideal de justicia. Desde la Revolución Rusa hasta el Che Guevara (“el presente es de lucha, el futuro es nuestro”), la idea de un futuro mejor funcionó como motor de la militancia y la acción de un vasto sector social.

Sin embargo, desde la caída del Muro de Berlín el futuro pasó a cumplir la función inversa. Es cierto que las voces autorizadas son otras. Y el mercado –a él nos referimos– nos dice: el futuro ya está acá. “En la medida en que lo político se debilita, en que ya no está cargado simbólicamente, y que las antiguas fuerzas de libertad, igualdad y fraternidad han sucumbido bajo el peso de los acontecimientos contrarios, las cuestiones de la tecnología son una manera de revitalizar un sentimiento común de la comunidad.”1 Nos dicen: no pudimos lograr un mundo más justo, más ecológico, menos miserable; pero, ¡hey!, tenemos una cámara último modelo que te va a encantar.

Lo que hoy aparece como natural e inamovible es la idea de que lo nuevo es mejor. Los mismos que proclaman la muerte de los grandes relatos se aferran a uno que todavía los mantiene vivos: la idea de progreso, hoy tan o más vigente que a principios del siglo pasado. ¿Es esta idea algo que nuestras sociedades consideran realmente valioso y deseable? ¿O sólo sirve para vender algunos dispositivos técnicos que profundizan el repliegue en el hogar?

Si vamos por la segunda opción, la consigna de futuro se vuelve exactamente lo contrario que supo ser en décadas anteriores. Se vuelve una consigna inmovilizadora. Quedáte en tu casa, nos dicen, que el futuro ya llegó y va a cambiar tu vida. Ya no se nos exige un sacrificio en vida en la lucha hacia un ideal: sólo nuestra tarjeta de crédito.

¿Por qué el optimismo neotecnológico?, se pregunta Daniel H. Cabrera en un libro reciente. ¿Por qué las nuevas tecnologías como destino inevitable? Las nuevas tecnologías aparecen como necesarias. Decíamos: la idea de progreso, la imposibilidad de detener el avance. “Negar es una capacidad única de la libertad humana, su imposibilidad es la negación de la libertad. El imperativo tecnológico convertido en imperativo de la acción social establece la negación de la negación, es decir la negación de la política.”2

¿Por qué el repliegue en lo privado, en el consumo y el disfrute? ¿No es esto acaso la asunción de una derrota? Un nuevo imaginario donde lo público-público (política) ha sido conquistado por lo privado-público (mercado). “La década de las ‘nuevas tecnologías’ es el tiempo en el que éstas conquistaron, de una manera muy especial, el futuro, el horizonte de la acción.” La televisión que anuncia: vos no hagas nada, la única revolución es la tecnológica, y ya está sucediendo. Acostáte y disfrutá del espectáculo.

Tendríamos que pensar hasta qué punto existe un genuino deseo colectivo en la fascinación por la tecnología y hasta qué punto esto no es más que una estrategia mercadotécnica más o menos sistemática.


1. Sfez, Lucien. Técnica e ideología, un juego de poder, Siglo XXI, 2005
2. Cabrera, Daniel H., Lo tecnológico y lo imaginario, Biblos, 2006

Dime quién te llora, y te diré quién fuiste viernes, 17 de noviembre de 2006

Murió a los 94 años Milton Friedman, adalid del monetarismo neoclásico
Fue asesor de presidentes como Richard Nixon y Ronald Reagan, colaborando también con el gobierno de Margaret Thatcher.

"Estados Unidos ha perdido uno de sus grandes ciudadanos. Milton Friedman fue un pensador revolucionario y un economista extraordinario cuyo trabajo contribuyó a avanzar la dignidad y la libertad humanas." - George W. Bush

"Milton Friedman revivió la economía de la libertad cuando había quedado olvidada. El fue un intelectual y luchador por la libertad." - Margaret Tatcher



Escribe Oscar Raúl Cardoso para Clarín:

(...) El recuerdo de Friedman también hará que no pocos digan que su fallecimiento es también prueba de la verdad que encierra el título de una canción de Billy Joel de los 70: "Solo los buenos mueren jóvenes".

(...) Prueba palmaria de cortedad moral fue su colaboración con el régimen de Augusto Pinochet y ofrecer su pensamiento, hecho de ortodoxia monetarista, a otros engendros como José Alfredo Martínez de Hoz en Argentina. Las dictaduras que hicieron trizas las libertades individuales y colectivas le parecieron, vaya a saber por qué, menos perniciosas que los gobiernos que imponían impuestos o ensayaban controles de precio. Friedman fue quien acuñó la frase "milagro chileno" cuyo impacto no duró mucho bajo el alud de sangre inocente. (...)

Quizá en esto de la libertad económica versus la libertad política Friedman haya tenido las mismas preferencias que el personaje de la canción de Joel cuando éste admite: "Prefiero reír con los pecadores que llorar con los santos".


Más información:
Legado de desempleo y desindustrialización
El padre de los "Chicago Boys"
Las heridas que provocó no cicatrizan

El mercado cinematográfico miércoles, 15 de noviembre de 2006

El mercado cinematográfico: entre la libertad de elección y la imposición de oferta

por Federico Poore



Corría 2004 y algunas películas argentinas estaban logrando una gran repercusión en los cines. Los guantes mágicos, Luna de avellaneda y El abrazo partido cautivaban al gran público y conseguían un muy buen caudal de espectadores. De repente, todas ellas desaparecieron de la cartelera. ¿El motivo? Llegaban Shrek 2, La Pasión de Cristo y El Hombre Araña 2, tres “tanques” hollywoodenses, superproducciones norteamericanas estrenadas con más de un centenar de copias y una arrolladora campaña publicitaria.

Corría 2006 y apareció en las salas El Código Da Vinci, filme basado en la popular novela de Dan Brown. En medio de una feroz campaña mercadotécnica, la película se estrenó con 208 copias y obligó a suspender el lanzamiento de la comedia nacional Arizona Sur, de Daniel Pensa y Miguel Angel Rocca, filmeada hace ya dos años y que aún espera un espacio para poder estrenarse.

***

Evidentemente existe una desigual relación de fuerzas en el mercado cinematográfico argentino. Y es que el libre mercado es, en materia cultural, la ley del más fuerte. En un comunicado emitido en 2004, varias asociaciones que nuclean a directores argentinos explicaban esta injusta situación: “Una película hecha en Hollywood, cuyo costo promedio supera los 60 millones de dólares, cuenta con millonarias sumas de promoción y publicidad en todos los medios y dispone de más de un centenar de copias para ser difundidas en tantas otras salas y en todos los horarios de programación de cada sala”. En cambio, “las producciones nacionales, con un costo cien veces menor que el de las norteamericanas, se ven condenadas a ser exhibidas en las fechas y horarios que les dejan libres las superproducciones importadas.”[1]

Los ideólogos del capitalismo nos inculcaron la idea de que, en este sistema de libre mercado, si algo nos es ofrecido es porque hay una demanda para ello: los ejecutivos afirman que la gente “prefiere” ver Hollywood. El punto, sin embargo, no es el gusto del público. “Es la manera en que ciertos ejecutivos, aquellos con suficiente poder como para dominar sus mercados, deciden por adelantado lo que la gente quiere, y entonces justifican su decisión haciendo notar que la gente efectivamente ha comprado los únicos productos disponibles.”[2]

¿Cómo puede el público saber lo que quiere si no conoce las opciones? “Si la libertad de mercado se transforma en dictadura de mercado, la libertad del espectador desaparece”, explicó Jorge Coscia, ex presidente del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).[3]

El cine es una industria cultural y requiere, como todas las industrias, de activas políticas públicas de estímulo y protección. Este es el papel que desempeña el INCAA. El instituto otorga premios, adelantos, créditos y subsidios al cine a partir de un fondo consistente en la suma del 10% recaudado en salas, alquiler de videos y pase de cine por televisión. En 1995, la Ley de cine (24.377) amplió los fondos de financiación del organismo, lo cual –sumado a la explosión de las carreras de dirección de cine– generó un importante movimiento cinematográfico nacional.
De esta forma, la Argentina pasó en los últimos años a tener uno de los índices más altos de “directores de cine per cápita” del mundo. Sin embargo, uno ve hoy los números y resulta que el ochenta por ciento de la taquilla corresponde a las proyecciones norteamericanas. ¿La gente no quiere ver cine nacional, como afirman los dueños de las grandes cadenas? ¿O existe una imposición de oferta por parte de las distribuidoras más importantes?

La industria tiene tres sectores principales: producción, distribución y exhibición. El primero se encarga de poner en marcha las películas consiguiendo crédito, financiación; el segundo les busca un hueco en el mercado; el tercero, hace que lleguen al gran público en la gran pantalla.
No pareciera, en principio, que esté fallando la primera parte de la cadena. (En 2003 se produjeron en Argentina 67 largometrajes, cifra que va en ascenso[4].) Pero sí las otras dos. Y como sostiene Diego Battle: “de nada sirve fomentar una producción anual importante si luego buena parte de ella tiene un paso testimonial por la cartelera.”[5]

Para poder estrenar su película, el productor de un filme nacional debe ir a un distribuidor. Éste funciona de enlace con los dueños de los cines, con quienes negocia las condiciones de estreno. El acuerdo establece que, en la primera semana, las películas nacionales se proyectan en todas las funciones de una misma sala. Pero después, no hay más acuerdos. Y las primeras en salir de cartel para darle lugar a los próximos estrenos son las argentinas, incluso si están llevando un buen público.

Este fue el caso –ya citado– de Luna de Avellaneda, que al ser levantada de varios multicines aún a pesar de su exitosa acogida desató un escándalo que culminó con la instauración, por parte del INCAA, de cuotas de pantalla y medias de permanencia.

La cuota de pantalla es el establecimiento por parte del Estado de una cantidad mínima obligatoria de películas argentinas a exhibirse en cada sala en un período determinado. La media de permanencia es la cantidad de espectadores que un filme nacional debe hacer de jueves a domingo, para seguir en la sala la semana siguiente.

De todas formas, estas medidas –si bien necesarias–, no resultaron ser suficientes.[6] A sólo unas semanas de implementada esta medida se supo que la misma, en la práctica, tuvo consecuencias negativas en términos de calidad y de oferta cinematográfica. Escribió el titular de CGI Films, Luis Pérez Endara: “Si la mentada resolución otorga un mayor espacio a las películas nacionales, este espacio por fuerza debe quitárselo a alguien. Y este espacio no proviene de las varias salas que exhiben (en un mismo complejo) una superproducción norteamericana. ¿De dónde sale entonces? La respuesta es clara: el espacio ‘ganado’ por el cine nacional es el de las producciones independientes de origen extranjero”.

Como dice Diego Lerer, de Clarín: “los grandes títulos no ceden terreno, las argentinas tienen su cuota legal y las que ‘pagan el pato’ son el resto de las películas: las de arte, las de pequeñas cinematografías, las premiadas en festivales.”[7]

Lo que quizás haga falta, además de las medidas ya presentes, es limitar la cantidad de copias de una misma película que pueden proyectarse en los multicines. Esta medida rige hoy en Francia. Y con buenos resultados: entre enero y mayo de 2004 el 42,2 por ciento del público total de ese país concurrió a ver títulos franceses.[8]

***

Pero volviendo al dato que muestra el gran número de películas argentinas que se producen cada año, y viendo las dificultades que se presentan para estrenarlas comercialmente, existe una pregunta más que debemos hacernos: ¿Cuántas de esas películas deben competir comercialmente con otras grandes producciones?

Existe, aquí y en todos lados, un cierto cine irremediablemente circunscripto a los circuitos alternativos. Abrasivas películas independientes, de temáticas no convencionales, alejadas de los ritmos y las estructuras consolativas del cine para grandes públicos.

Nadie puede esperar que una cinta experimental como Samoa pueda competir con alguna de las secuelas de Scary Movie. Samoa es del tipo de películas que apuntan a un público selecto, no masivo, y por lo tanto su lugar de exhibición es el circuito alternativo.

El problema es que Buenos Aires (a diferencia de todas las otras grandes capitales cinematográficas del mundo) tiene escasísimos complejos dedicados a exhibir cines de autor o producciones independientes o de vanguardia. Y, salvo unas pocas excepciones, no tienen una buena calidad de proyección ni criterios artísticos.

Lugares como la sala Lugones, el Centro Cultural Rojas y el Malba, sumados a algunos pequeños emprendimientos independientes, no alcanzan para conformar un circuito indie autónomo, con peso propio.

Hasta ahora la única política fue oficial fue la de abrir algunos Espacios INCAA, salas subsidiadas que sin embargo poseen una muy mala calidad de imagen y sonido. Hace falta una apuesta más fuerte para la creación de una red de exhibición de cine independiente.

***

Los empresarios del sector siempre han intentado explicar el ínfimo protagonismo del cine nacional a partir del gusto de los espectadores, sosteniendo que los mismos son libres de elegir y que si eligen los tanques de Hollywood, por algo será. En estas páginas vimos cómo este “algo” no es, al menos no principalmente, un tema de gustos. Es un tema de relaciones de fuerza en el mercado cinematográfico, de acuerdos entre distribuidores y exhibidores, en suma: de algo muy cercano a una oferta que genera su propia demanda, y no a la inversa.

Como cuenta Martín Rejtman, director de Los Guantes Mágicos: “El otro día fui a ver La niña santa y como la siguiente función empezaba tres horas más tarde, terminé viendo Troya. Si en un supermercado tenés una góndola repleta de cereales Quaker bien expuestos y tenés un solo paquete de cereal X, te vas a comprar un Quaker.”[9]

El Estado deberá incrementar sus medidas respecto a la situación casi monopolística de las grandes compañías en las salas. Esta intervención estatal en la industria cultural, si se hace bien, generará “grandes posibilidades de optar entre diferentes ofertas audiovisuales que disputen con la repetida oferta de los medios capitalistas”.[10] Esta es la meta, y será tarea de los organismos reguladores, los intelectuales y el mundo de la cultura hacer fuerza en ese sentido.




Notas:
[1] Revista Guionactualidad, 13 de julio de 2004
[2] Stuart Klawans, citado en Rosenbaum, Jonathan. Las guerras del cine. Cómo Hollywood y los medios conspiran para limitar las películas que podemos ver, Publicaciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2001
[3] Página/12, 25 de junio de 2004
[4] Producción cinematográfica argentina. 1999: 27 largometrajes; 2001: 39 largometrajes; 2003: 67 largometrajes. Fuente: INCAA
[5] Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), Boletín #1, junio 2004
[6] A esto se le suma el hecho de que los multicines evadieron, de diversas maneras, estas regulaciones. El premiado director del filme El Custodio, Rodrigo Moreno, denunció que le sacaron el banner que auspiciaba su película el mismo día del estreno. Y Jorge Álvarez, actual presidente del INCAA, reveló que en algunos cines los boleteros anunciaban que las entradas para cierta película nacional estaban agotadas (cuando en realidad no), lo que hacía derivar el público hacia otra película.
[7] Clarín, 7 de julio de 2004
[8] FIPRESCI, op. cit.
[9] Página/12, 5 de junio de 2004
[10] Sarlo, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna, Ariel, 1994.

"Hay una historia que te voy a contar, sobre una gran multinacional..." lunes, 13 de noviembre de 2006

Agencia DyN, citado en Página/12:



Duro fallo contra Mc Donald's por fraude laboral
"La falacia de las pasantías se trataba de una verdadera explotación"

Un tribunal oral deploró en durísimos términos "la magnitud y groseras características del fraude laboral" en que incurrió la hamburguesería multinacional Mc Donald's con respecto a sus pasantes, estudiantes secundarios que soportaban "lisa y llanamente una verdadera explotación", según indicó en un fallo.

(...) La multinacional fue condenada el 22 de junio de 2005 por un tribunal laboral en una causa por despido que había entablado otra pasante, quien dijo que la pasantía gratuita, en realidad, "encubría un contrato de empleo". (...)

El tribunal oral 22, con los votos en mayoría de Héctor Vecino y Diego Peres, más la disidencia de Patricia Cusmanich, entendió que "no resulta posible afirmar con pretensión de certeza si Mc Donald's pagaba o no un sueldo en negro a sus mal llamados pasantes".

Sin embargo, consideraron: "No se entiende la razón por la que habríamos de sorprendernos que una empresa sea capaz de realizar pagos fuera de todo riesgo, cuando a la vez se ha comprobado que para abaratar indebidamente sus costos ha recurrido a un fraude laboral de proporciones".

"Si los jóvenes no iban a aprender sino a trabajar, si lo hacían seis veces a la semana por un mínimo de cuatro o cinco horas que se incrementaban en los días no laborables, y si esa situación se mantenía durante muchos meses y en algún caso hasta por años, no resulta absurdo pensar que tal vez la empresa haya tenido que incrementar la magra cifra de alrededor de 150 pesos mensuales que se reconoce haber abonado graciosamente en concepto de asignación estímulo", sostiene el fallo.

El tribunal descartó que las pasantías, establecidas durante el gobierno de Carlos Menem como supuesto entrenamiento laboral, fueran efectivamente un proceso de aprendizaje: "La naturaleza misma de las funciones desarrolladas -recibir pedidos, proparar hamburguesas, limpiar los baños y sonreir, sobre todo sonreir- permite descartar que su realización pudiera contribuir al enriquecimiento del supuesto educando".

(...) El fallo es contundente al describir que "con la falacia de las pasantías se lograba una mano de obra que, o bien resultaba barata, o de lo contrario, se trataba lisa y llanamente de una verdadera explotación que debía ser aceptada por los jóvenes por la esperanza de convertirse en empleados efectivos".

The Salchicha Times - Edición Especial domingo, 12 de noviembre de 2006

En un encuentro decididamente extraño disputado en Yrigoyen Futbol, una versión remendada del Equipo Salchicha cayó contra el Dandy Team por 19-15. El partido tomó como principal incidencia la temprana lesión del goleador salchichense, Augusto Carzoglio, suceso que influyó decisivamente en el transcurso del encuentro.
El partido arrancó con un gol de Fede, pero pronto se dio vuelta de la mano de Santi, el destacado armador dandista. El encuentro fue más o menos parejo hasta que en una jugada extraña Agus pisó (o cayó) mal y tuvo que retirarse lesionado, dejando a su equipo con cuatro. En un momento regresó al arco, pero era lo mismo que que no estuviera (con el debido respeto). Como remiendo entró el primo de Gabi, también llamado Santiago, un pibe del semillero salchichense, que con sus quince años y su metro cincuenta hizo lo mejor que pudo.
El partido se desarrolló en estas desiguales condiciones, sumado a que faltaba el portero salchicha y que todo el equipo venía de tres semanas de inactividad (en el caso de Pato, tres meses; casi se olvidó cómo se jugaba al fútbol). A continuación algunos puntajes de esta mala tarde...

Pato - 6 salchichas
De menor a mayor, de lo mejorcito del equipo salchicha. Su labor en defensa fue aceptable, pero en el mediocampo no estuvo y tampoco no consiguió sumarse al ataque (no marcó goles). Y eso que su equipo hizo 15... Tiene que mejorar en la creación de juego. Sin embargo, sus últimos quince minutos en la portería fueron realmente excelentes. Sus atajadas fueron las mejores del partido: sacó cosas increíbles, incluso con una mano, hoy estuvo bien Ustari.

Fede - 6 salchichas
Marcó tres goles, uno de ellos el mejor del partido. Cansado de los pseudo-sombreritos de Santi, al tercero que intentaba hacer le robó la pelota casi en el área propia; empezó a correr por la banda derecha y, cuando los defensores se le vinieron encima, enganchó para la izquierda, dejando en el camino a sus dos marcadores, definiendo cruzado, de lejos, al lado de un palo. Enorme jugada individual (sumado a algunas certeras habilitaciones) que sin embargo no corona una actuación del todo satisfactoria. En el arco no pudo hacer mucho (los dandistas fusilaban a un metro de distancia). Y en defensa no estuvo tan afilado como otras veces. Y se cansó mucho.

Mante - 6 salchichas
La pasión, la garra y los pulmones extra son los atributos que Mante demuestra en cada partido. Con Fede, Agus y Gabi volcados del medio hacia arriba, fue el estandarte de la defensa durante buena parte del partido. Intentó al arco siempre que pudo, y metió varios goles (probablemente el goleador salchichense). Una jugada imperdonable que parece una repetición de otras que hizo en el pasado tuvo lugar cuando Mante, al lado de un defensor amigo y de su propio arquero, comenzó a aguantar la pelota en la propia área. Sus compañeros empezaron a pedirle que asegure el balón pasándosela al uno, pero Mante tardaba, tardaba, hasta que un delantero lo durmió y clavó un gol. Básico.

Gabi - 5 salchichas
De mayor a menor. Comencemos destacando una gran jugada en la que persiguió a un delantero dandista durante varios metros hasta que robó el balón muy limpiamente y salió jugando. Se desplegó por el lateral derecho -su preferido- pero no fue protagonista como en otras oportunidades. Ni muy arriba ni muy abajo, a la hora de atacar intentó ser un enganche en las salidas, pero sin éxito. Defendiendo tuvo su peor faceta en los últimos 30 minutos, ya desganado y sin ganas de marcar.

Agus (lesionado) - 5 salchichas
No hay mucho que decir sobre la actuación de nuestro delantero amigo. Comenzó el partido poco afilado y con nula participación en defensa (ni siquiera presionando arriba), dejando desguarnecido al equipo en numerosas ocasiones. Luego de su lesión, probó en el arco y tuvo como única gran jugada un centro al que salió a anticipar con éxito. Después fue un poco de buena suerte que le dio al equipo, ya que en su momento de permanencia bajo los tres palos el equipo colocó varios tantos que lo pusieron a tiro de su rival. Después se retiró, probablemente lesionado en los ligamentos o en el meñisco. Esperemos que se mejore.

Momento Kodak sábado, 11 de noviembre de 2006

Pasó el viernes pasado, en el BUE. Luego del brillante show de TV on the radio, su batero lanzó los palillos al público. Algunos cuantos de los que se encontraban al frente estiraron sus manos, en búsqueda del trofeo. Uno fue interceptado por un único espectador, mientras que el otro resultaba objeto de disputa por parte de dos muchachos. Cada uno lo sostenía de un lado distinto y hacía fuerza para su lado. Ya se había perdido el carácter lúdico del momento y los pibes forcejeaban fuertemente, como una verdadera pelea. Se formó un círculo de asistentes alrededor de ellos, mientras la tensión iba en aumento. Los tirones continuaban y los ahora oponentes se miraban a los ojos
Sorpresivamente, uno dejó de hacer fuerza y dejó que su su rival se quedara como único dueño del palillo. Y los presentes, enternecidos, exclamaron a unísono: "ahhhhh"

Color progresismo jueves, 9 de noviembre de 2006

Tabaré Vázquez llega al poder en Uruguay y anuncia:
"No vamos a cambiar el modelo económico"
"Vamos a respetar absolutamente todo."
"No vamos a introducir ningún tipo de modificaciones"

Y entonces... ¿para qué carajo se presenta a elecciones?


Vázquez + Bachelet + Lula + Kirchner
The South Cone Progresists & The Ortodox Economy
presentan:
"Color Progresismo"
Música: Diego Torres




Tabaré:
Sé que hay muchas cosas que debo cambiar
Pero cansado de tanto pelear
mejor no obrar, dejemos al mercado actuar

Kirchner:
Sé que el superavit hay que repartir
pero no, me dijo el FMI
plata hay acá, pero no la voy a gastar

Coro:
Saber que se puede, creer que no deba
Tener mucho miedo, hablar hacia afuera
Pintarse la cara color progresismo
Ponerme el disfraz de rojo zurdo

Lula:
Es mejor venderse y no gobernar
Olvidar mi pasado sindical
y aplicar un sucio plan neoliberal

Bachelet:
Sé que ante los yankis me habré de arrastrar
Firmé un acuerdo bilateral
Y así será, como nada acá cambiará

Coro:
Saber que se puede, y yo nunca pueda
No hay soberanía, gobiernan de afuera
Pintarse la cara color progresismo
vender el futuro de nuestra nación

Festival BUE 2006 - Balance lunes, 6 de noviembre de 2006

TV on the Radio
Fede le dice SÍ a...

Extrema puntualidad en todos los espectáculos. Como tarde, los recitales arrancaban entre cinco y diez minutos después de lo indicado. Impresionante.

El arrollador recital pateatraseros de Patti Smith; una presentación histórica.


El intenso show de Yeah Yeah Yeahs; una verdadera fiesta punk.


La sorprendente presentación de TV on the Radio. Innovadores y atractivos.


Impactante sonido y puesta en escena de Daft Punk; la música no me gusta, pero fue un espectáculo interesante.


Los Beastie Boys sonaron bajito
Fede le dice NO a...

La pésima división por días; daba para hacer una fecha rock y otra electrónica. ¿Quién quería escuchar a los Beastie Boys después de ver a Patti Smith? Lo único que los unía era la ciudad de origen...

Tibio recital de Elefant, sumado a la innecesaria demagogia pro-argentinera de su cantante.


Insuficiente tiempo en escena para varios de los artistas (¡¿60 minutos de Patti Smith?!. Ni siquiera los presentados como artistas principales tocaron más de una hora y veinte.

El pésimo sonido del recital de los Beastie Boys. Se escuchó más bajito que el de Dios los cría...


Precios obscenos (¿Cerveza en un vaso de plástico a seis pesos? No hay respeto...)

Festival BUE 2006 - Fecha 2 domingo, 5 de noviembre de 2006

Yeah New York

La segunda fecha del BUE fue la más nutrida y variada de las dos.



TV on the Radio
19.45 Destacadísima presentación de TV on the Radio, un audaz delirio soul que le puso muchísima pasión a un show tan sólido como impactante. Con material de sus dos discos, Desperate Youth, Blood Thirsty Babes (2004) y el excelente Return to Cookie Mountain (2006), el combo de Brooklyn sorprendió con su mezcla entre rock, free jazz y psicodelia y el toque soul de su cantante Tunde Adebimpe.
Las construcciones complejas de sus canciones encontraron un inesperado acólito de fanáticos en el frente, que se sabían varias de las melodías e incluso improvisaron un tempranero pogo en la arena principal. Los puntos más altos: el arrollador "Wolf like me" (quizás el mejor y más original tema del año), y "Let The Devil In", cuando tres de sus miembros se congregaron en la batería para una atractiva batucada y Adebimpe cantó los estribillos con un megáfono. También se destacaron "Dirty Whirlwind" y "Province", canción que en el disco cuenta con la participación del mismísimo David Bowie, declarado fan del grupo.
Su cierre con "Staring at the Sun" marcó una hora exacta de show en una performance superlativa que cautivó a su selecto grupo de seguidores y convenció a varios de los no convertidos. Para tenerlos en cuenta.



Yeah Yeah Yeahs
21.45 Una de las bandas más esperadas de todo el festival no tardó en poner a vibrar todos sus fanáticos con "Turn into", último tema de Show your bones (2006). Ese fue sólo el comienzo de una seguidilla de potentes canciones que no dieron respiro a sus fanáticos.
El público, extasiado, pogueó durante todo el set al tiempo que celebraba cada acción de Karen O, la carismática frontwoman que se movía por todo el escenario con poses sensuales y desafiantes. Sus salvajes alaridos a la Siouxie le dieron forma a potentes melodías como "Honeybear" y la frenética "Pin" (con un estribillo muy coreado).
Las revoluciones recién bajaron con dos mid-tempos de su última producción: "Phenomena" y el hit alternativo "Gold lion". También hubo tiempo para baladas como "Maps" y "The sweets". Otros momentos muy celebrados fueron las interpretaciones de "Y control" y de "Rich".
El desenfrenado cierre, como no podía ser de otra manera, vino con la apología a la diversión y la vida nocturna de "Date with the night", con micrófonos y guitarras rotas incluidas. Otro genial show con ambiente de fiesta total que hubiese merecido media hora más, de no haber sido por los tiempos tiranos de los festivales.



Daft Punk
23.45 Con una espectacular puesta en escena, el dúo francés Daft Punk hizo vibrar a más de veinte mil fanáticos y no tanto con su despliegue de luces, imágenes y música electrónica. Un poco descolocado luego del rock y el indie que le habían precedido (y mucho de lo que vendría después), pero como show principal fue muy digno. Muchísimo público -entre el cual se contaba un número importante de extranjeros- aplaudió y saltó con el set prácticamente non-stop del grupo electrónico, en el que se incluyó mucho material de su último trabajo, Human after all (2005) y algunos hits de álbumes anteriores, como "One more time". Una hora y cuarto fue poco teniendo en cuenta que era el principal artista de la noche, aunque tratándose de un artista house, más tiempo hubiese sido mucho "lime".

También hubo interesantes presentaciones de dos artistas bendecidos por Manu Chao. Estoy hablando de Amadou et Mariam, con su interesante mezcla de blues y ritmos cubanos, y de Amparanoia, el grupo mestizo español/latino liderado por la gallega Amparo Sánchez que presentó varios de los temas incluidos en su compilado Rebeldía con alegría (2004).

La mezcla fue por momentos poco feliz, pero ya me referiré a ella en el balance del festival. En mi caso, la entrada se pagó sola con las brillantes presentaciones de TV on the Radio y Yeah Yeah Yeahs.

Festival BUE 2006 - Fecha 1 sábado, 4 de noviembre de 2006

Sesenta minutos



¿Qué más va a quedar de la primera jornada del Festival BUE si no es la arrolladora presentación de Patti Smith?
La Señora hizo un recital simplemente memorable. Con una voz aún envidiable, cantó y rugió un repertorio breve pero bien elegido en donde no faltaron baladas ("Beneath The Southern Cross", "Pissing In The River"), clásicos ("Because The Night", "Rock 'n Roll Nigger") y covers ("Gimme Shelter" y su inmortal versión del "Gloria" Van Morrison").
La veterana punk gritaba, escupía, gateaba por el escenario. Denunció a gobiernos y a corporaciones y pidió por la paz.
Se colgó la eléctrica y rockeó con fuerza junto al eterno Lenny Kaye; inmediatamente después, en uno de los instantes más celebrados de la noche, rompió una a una las cuerdas de su guitarra.
A la hora de show, ella y la banda se fueron, dejando a sus fanáticos en coitus interruptus y absolutamente pasamados por lo que acababa de suceder.
Una presentación histórica.

Ah, también tocó una banda alternativa llamada Elefant y unos tales Beastie Boys que, se supone, son legendarios, y sonaron bajito. Pero... ¿acaso importa?

Sobre vestimentas y rebeldías jueves, 2 de noviembre de 2006

Sobre vestimentas y rebeldías



Las vestimentas son nuestra presentación en sociedad. Muchos con quienes nos cruzamos en el día a día no nos conocen –en las grandes urbes, la enorme mayoría–, y nuestra carta introductoria para con ellos suele ser aquello que llevamos puesto.

Roland Barthes, en su Semiología de la vida cotidiana, sostenía que todos deberían conocer el hecho de que los signos mediante los cuales proyectan su imagen en el mundo son expresión de una elección consciente. Lo que Barthes quería decir es que nadie se viste inocentemente, y que lo que vestimos conlleva un mensaje a la sociedad como un todo.

De esta manera, quien traspase el umbral de lo privado hacia el terreno de lo público deberá vestirse de acuerdo a las normas sociales vigentes, al menos que quiera someterse a cierta condena moral.

Si cumple con los requisitos, pasará inadvertido entre la multitud y habrá conseguido con éxito la incorporación en el cuerpo social (o, al menos, evitar el rechazo).

Ahora bien: si esta persona no cumple con lo impuesto por la sociedad, y se viste pensando en contradecir deliberadamente el sentido común, es posible que el hombre reciba cierta reprobación social.

Existen en la sociedad individuos o grupos que buscan conscientemente generar esta reprobación –este rechazo– como forma de trasgresión, pero al poco tiempo las prendas rebeldes son recuperadas por el mercado. Sus aristas más subversivas son eliminadas y la prenda vuelve a la sociedad, pasteurizada, como objeto de consumo y segmentación mercadotécnica. De esta manera, en muchos casos “el medio es el mensaje”. Y una remera muy rebelde de Levi’s quizás diga menos que una remera sin mensajes chocantes pero autogestionada por su portador.

A medida que el mercado avanza por sobre la cultura, acompañado de un vertiginoso proceso de integración vertical, los espacios de lo contracultural serán, cada vez más, los espacios de la independencia económica. A partir de ahora, no alcanzará con la frase rebelde, sino que se vuelve necesario un proyecto coherente que no termine regalándole ideas al mercado que todo lo empaqueta, que todo lo vende.

En resumen, y regresando a Barthes: dado que la forma en que nos vestimos es consciente, y siempre transmitirá algo, quizás prefiramos llevar en el pecho un mensaje abrasivo, propio, y no una marca comercial. Quizás así volvamos a ser agitadores (defensores de ideas) y no carteles publicitarios móviles.