A los gritos y sin caretas martes, 29 de noviembre de 2011

Decía Federico Fernández allá por diciembre último:

Y ahí está la cuestión: es la Historia misma, esa que ví reptar en la Plaza del 27 de octubre, la que nos trajo hasta aquí y no tanto la figura de Kirchner, que en suma es un mortal y pudo equivocarse. Esta "crispación permamente" que hoy muchos lamentan es la propia de una sociedad a la que, tras haber orillado la disolución en 2001, no le queda otro camino que reformularse a sí misma, volver a poner todas las discusiones sobre la mesa, no dejar un solo dogma sin maltratar. Si lo tenemos que hacer a los gritos y sin caretas (aunque con varias mentiras) es porque no estamos discutiendo pavadas.

Comunicado de los trabajadores de Página/12 sobre el caso Darío Aranda jueves, 24 de noviembre de 2011

COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES DE PAGINA/12
24.11.2011

La asamblea de trabajadores de Página /12 repudia la censura en los artículos de nuestro compañero Darío Aranda sobre el asesinato del campesino Cristian Ferreyra, militante del Mocase-VC de Santiago del Estero. En dos notas consecutivas, la primera sobre el crimen y la segunda sobre la marcha de repudio, el diario eliminó los párrafos que informaban que el gobernador de la provincia donde se produjo el asesinato se llama Gerardo Zamora, se define como un “radical K” alineado con el gobierno nacional, y que no se pronunció sobre un hecho de innegables connotaciones políticas ni respondió a los llamados del periodista. Esos datos elementales, que con ningún justificativo se pueden dejar de informar a los lectores, fueron eliminados de las crónicas sin avisarle al periodista ni retirarle su firma.

Darío es un periodista que recorre el país para cubrir sin intermediarios las luchas de campesinos e indígenas. Sus investigaciones sobre los conflictos derivados de la expansión de los agronegocios, el atropello de los derechos de las comunidades que habitan sus tierras desde tiempos ancestrales y la complicidad de autoridades políticas y judiciales han sido tapa de PáginaI12 durante años. Su compromiso y honestidad le han valido el respeto no sólo de las organizaciones a las que supo hacer visibles, sino también de sus compañeros y de los lectores.

Su situación laboral, sin embargo, es de absoluta precariedad: trabaja desde hace siete años como “colaborador”, sin garantías de estabilidad, sujeto al humor de la empresa, con pagos que en el último año promedian poco más de 500 pesos, costeando los viajes de su bolsillo o con la ayuda de organizaciones campesinas. Por tratarse de un “caso testigo” de precariedad y maltrato, sus compañeros de PáginaI12 solicitamos a la empresa el pase a planta permanente de Darío Aranda, porque entendemos que esa es la solución. Con eso, además, se garantizará que pueda seguir aportando su experiencia y sus conocimientos en los temas de su especialidad, pero a cambio de un sueldo digno, como corresponde a todo trabajador.

También queremos dejar sentado que exigimos que de ahora en más no se repitan hechos de esta naturaleza y en el caso de que algún editor modifique el contenido de las notas contra la voluntad del periodista, se respete el derecho básico a retirar la firma.

Asamblea de Trabajadores de Página 12

Muertes privadas, inseguridades públicas























Crédito de la imagen: Hamster Rave bajo licencia Creative Commons



Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Tal vez recuerden este caso, tal como fuera narrado por el diario Clarín y varios canales de noticias.

Clarin.com, 27/07/11:
Conmoción en Ayacucho por el asesinato de un bebé de 3 meses durante un asalto
Fue asfixiado con una frazada durante un robo a una casa ubicada a dos cuadras de la plaza principal de esa localidad bonaerense. Los vecinos, indignados, marcharon a la comisaría para pedir el esclarecimiento del hecho.

Lanacion.com, 27/07/2011:
Confuso episodio durante un asalto en Ayacucho
La madre de una beba de tres meses denuncia que su hija murió durante un robo a su vivienda, pero la policía investiga si ocurrió en otras circunstancias; gran conmoción en la ciudad

Dos días después, la causa había cambiado por completo.
Consignaba La Nación:
Inseguridad / Anoche hubo otra manifestación
La beba de Ayacucho no fue asfixiada
Así lo consigna la autopsia; la madre insiste en que la muerte ocurrió en un robo; aún no encontraron rastros fehacientes del atraco

Más tarde continuó la catarata de desmentidas, incluyendo la madre de la beba muerta confesando que mintió y las salidas poco convincentes del cura local, que había encabezado una marcha "contra la inseguridad".

***

Miramar, provincia de Buenos Aires. El caso que "conmovió" (¿a quiénes, gracias a qué información suministrada por quiénes, contra quiénes?) a la sociedad argentina esta semana reza lo siguiente.

El Cronista, 21-11-2011:
Brutal asesinato de un nene durante un asalto en Miramar
Gastón Bustamante, de 12 años, fue estrangulado con una media por un grupo de delincuentes que lo descubrió escondido pidiendo ayuda por celular mientras desvalijaban una casa.

El Tribuno, 22-11-2011
Tras un robo, asesinan a un niño en Miramar
Gastón Bustamante, de 12 años, fue estrangulado por los ladrones. Anoche hubo destrozos en la municipalidad.

Pero luego...
Página/12, 23-11-2011:
NO CREEN QUE EL CRIMEN DE GASTON HAYA SIDO DURANTE UN ASALTO Y ANALIZAN CIRCULOS DE CONOCIDOS
La hipótesis de robo con media pende de un hilo
El fiscal liberó a los dos detenidos porque no les encontraron prueba alguna que los vinculara con el crimen. Entre otras hipótesis analizan círculos de conocidos del chico. Se realizaron cuatro detenciones luego de los incidentes del lunes.

Recordemos que similares vuelcos "hacia privados" dieron los resonantes casos de Candela Rodríguez y Tomás Dameno Santillán.

(La actuación policial en estos casos merecería un capítulo aparte. Vaya, como anticipo, una breve conclusión de Raúl Kollmann sobre las diferencias al respecto entre ambos episodios).

***

La importancia del encuadre. El siguiente párrafo pertenece al trabajo Origen, aplicación y límites de la "teoría del encuadre" (framing) en comunicación, de Teresa Sádaba.
En 1974, en la última etapa de su trayectoria profesional, Goffman publica Frame Analysis. An Essay on the Organization of Experience. En este libro, el autor recupera el concepto de marco introducido por Bateson en la psicología y lo traslada a la sociología para explicar cómo se organizan los acontecimientos, no sólo en nuestra mente, sino en la sociedad en su conjunto, al indicar que “las definiciones de una situación se construyen de acuerdo con principios organizativos que gobiernan los acontecimientos, al menos los sociales, y nuestra implicación en ellos. Frame es la palabra que uso para referirme a esos elementos”. Goffman resuelve así la cuestión que se hace cada persona para “definir las situaciones”. Esta pregunta, argumenta el autor, es la siguiente: “¿qué sucede aquí?”  (“what´s going on?”), a la que se responde con un frame que da sentido a los acontecimientos y que está sujeto a posibles reorganizaciones o “reenmarcaciones”.

Reflexión en voz alta. El país estará mejor informado el día que los periodistas dejemos de calificar crímenes privados como casos de inseguridad ciudadana.

Solidaridad con Darío Aranda lunes, 21 de noviembre de 2011

El Colectivo de Trabajadores de Prensa se solidariza con el periodista Darío Aranda y repudia la censura del diario Página/12 durante dos días consecutivos a las menciones sobre la responsabilidad política del gobernador Gerardo Zamora en el asesinato del militante Cristian Ferreyra, que integraba el Movimiento Campesino de Santiago del Estero.

Darío Aranda es un periodista que recorre el país para cubrir sin intermediarios las luchas de campesinos e indígenas. Sus investigaciones sobre los conflictos derivados de la expansión de los agronegocios, el atropello de los derechos de las comunidades que habitan tierras desde tiempos ancestrales y la complicidad de autoridades políticas y judiciales han sido tapa de Página/12 durante años. Su compromiso y honestidad le han valido el respeto no sólo de las organizaciones a las que supo hacer visibles sino también de colegas y lectores.

El viernes, en la crónica sobre el asesinato de Ferreyra, ultimado por matones contratados por un empresario, Página/12 eliminó sin consultar al periodista ni retirar su firma el único párrafo que aludía con nombre y apellido al gobernador de Santiago del Estero. Aranda había escrito que Zamora se definía como un "radical K", que denominó a la provincia como "capital nacional del kirchnerismo", que no había respondido a los llamados del diario ni se había pronunciado sobre el asesinato y que el MoCaSE consideraba su política de represión al campesinado como "la continuidad del juarismo", datos que no llegaron a los lectores.

Un día después, en la crónica sobre la marcha para repudiar el crimen, Página/12 volvió a recortar el texto sin consultar al periodista ni retirar su firma, y volvió a eliminar la única mención con nombre y apellido al gobernador. Aranda había informado en la cabeza de la nota que "el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), donde militaba Ferreyra, enumeró cuatro niveles de responsabilidad: el modelo agropecuario, el gobernador Gerardo Zamora, el Poder Judicial provincial y el Gobierno Nacional". El diario también trasladó del primer párrafo al anteúltimo la declaración del vocero del MNCI, Adolfo Farías, quien advirtió sin medias tintas que "vamos por el Gobernador, es el responsable de las represiones".

Desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa repudiamos estos actos de censura y, ante la situación de especial precariedad laboral en la cual se encuentra Darío Aranda, quien igual que cientos de "colaboradores" no goza de garantías de estabilidad, expresamos nuestra preocupación y alerta ante posibles represalias de la empresa por ejercer su legítimo derecho a denunciar un acto de censura, y esperamos sinceramente poder seguir leyendo sus crónicas e investigaciones (sin recortes), que prestigian a Página/12.

COLECTIVO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE PRENSA

El discurso de los políticos en Twitter jueves, 17 de noviembre de 2011


























El texto que presento a continuación fue publicado en forma de tweets el 3 de septiembre pasado.

En febrero de este año entregué en la UBA un estudio para el Seminario de Análisis del Discurso que tenía como tema el discurso político en Twitter. Estas fueron algunas de las principales conclusiones.

Partí de la premisa de que la naturaleza del canal incide en las elecciones lingüísticas. Digo: la manera de decir también es el mensaje.

Una diferencia clave entre Twitter y otras redes (como Facebook) es su carácter asimétrico, que alienta el desembarco de políticos y famosos. Seguir a pocos y ser seguido por muchos significa que el usuario es “popular”, un mini broadcaster más allá de los medios tradicionales.

10 características del discurso político en Twitter:

1. Vemos dos proto-géneros: a) Exhibición en tiempo real de la propia tarea como profesional de la política y b) Debate con otros usuarios.

2. Muchos políticos usan Twitter para contactarse con ciudadanos "de a pie"; este debate les otorga mayor popularidad a quienes lo impulsan. (Claro que Macri o CFK trasladan su popularidad al mundo 2.0, pero muchas segundas líneas se hicieron más populares por el uso de Twitter)

3. Cuando los políticos hablan de su trabajo como profesionales construyen una figura de "funcionario público", como alguien que hace.

4. Cuando justifican posiciones (caso Michetti) construyen su propio ethos discursivo que, a la vez, permite adivinar un contradestinatario.

5. Las chances de debatir en Twitter son bastante limitadas y a veces los políticos recurren a los retweets para resumir una idea. El retweet vendría a ser una cita directa, el equivalente a las comillas en otros textos. En el TL de políticos es "la voz de la calle"

6. También propuse pensar cómo operan los silencios en Twitter en contraposición a aquellos en otros medios de comunicación. El efecto de sentido generado por un político que huye a las cámaras (o a los grabadores) es muy distinta al de omitir un tema en Twitter. Increpado via Twitter, el político elige "qué batallas dar", ya que esta red una pregunta no es recuperada hasta que se la responde.

7. Propuse pensar los límites de la imagen descontracturada del político en Twitter, que después de todo sigue siendo "político". De esta manera, muchos políticos se unieron al hashtag #librosfundamentales, pero ninguno a #3palabrasdespuesdelsexo

8. El protogénero de las discusiones twitteras es fuertemente dialógico: el "mejor" usuario es aquel que se suma a los debates del momento.

9. El efecto de sentido provocado por la presencia de un político en Twitter no es el mismo que en otros dispositivos.

10. El campo posee ciertas “reglas propias” y quienes mejor las aprovechan terminan siendo, no casualmente, los twitteros más destacados.

I miss you already miércoles, 16 de noviembre de 2011

Pearl Jam en el Estadio Único de La Plata, 13-11-2011

Y le siguen diciendo "democracias" liberales jueves, 10 de noviembre de 2011

No tiene demasiado sentido hablar de la democracia en su abstracción cuando en realidad de lo que se trata es de examinar la forma, las condiciones y alcances de la democratización en sociedades, como la capitalista, que se fundan en principios constitutivos que le son irreconciliablemente antagónicos. Esto en nada subestima la trascendencia de la democracia como forma de gobierno y como modo de vida, sobre todo después de los ríos de sangre que corrieron en América Latina para conquistarla. Pero su necesaria valoración no puede ignorar que en su concreción histórica la democracia -tanto en la periferia del capitalismo como en su núcleo más desarrollado- siempre se la encuentra entrelazada a una estructura de dominación clasista, la cual le impone rígidos límites a sus potencialidades representativas y, en mayor medida todavía, a las posibilidades de autogobierno de la sociedad civil. (...) La democratización del capitalismo no basta para que las arraigadas estructuras del dominio sobre las cuales reposa y de las cuales depende vitalmente se esfumen como resultado del sufragio universal y de la representación política. (...) Se habla de democracia "a secas" cuando en realidad estamos hablando de "capitalismos democráticos", en donde lo sustantivo es el capitalismo y lo adjetivo la democracia.

Atilio Boron, La sociedad civil después del diluvio neoliberal (1994)




















Escribe Eduardo Febbro desde Atenas:

Nadie cree en la clase política, ni siquiera en el reemplazante inmediato de Papandreu o en el próximo que vendrá. El diario Athens News escribía ayer que Grecia es “un naufragio sin capitán”. En la Plaza de la Constitución, donde está el Parlamento, los atenienses asimilan el edificio a una mala metáfora de la democracia: “Un estudio de cine donde se monta un espectáculo para que, detrás de las cámaras, los productores no pierdan plata”, según dice Nikos Constantinaus, un joven con un diploma de arquitectura bajo el brazo sin trabajo desde hace dos años. “Todo esto es una patraña humillante. Están todos de acuerdo, izquierda, derecha, centro, pura comedia de sobrevivientes. Son unos irresponsables. Llevan semanas y semanas negociando mientras las cajas del Estado están vacías, el país paralizado, los sueldos impagos, la juventud sin trabajo y Grecia expuesta a la humillación ante el mundo entero”, protesta con gestos vehementes Ioannis Konstantanarias, un comerciante del barrio de la Asamblea.

Los griegos tienen odio en las entrañas. Grecia pende de un delgado hilo pero la clase política empuja hacia el abismo. En Atenas, la exasperación es un componente central de la vida cotidiana, igual que la pobreza galopante, visible, hiriente. El acuerdo para la formación del gobierno condiciona el reembolso de los 8000 millones de euros provenientes del rescate europeo. Sin ese dinero, Grecia se hunde, con ese dinero Grecia acentuará más las políticas de rigor, el ahorro del gasto público, el congelamiento de los salarios, en suma, lo más pernicioso de las recetas liberales.

Crédito imagen: AP Photo

Mercado contra democracia en Europa jueves, 3 de noviembre de 2011

"Democracia" se convirtió en mala palabra en Europa

por Marcelo Falak
Ambito Financiero, 02-11-2011


















Bastó que el primer ministro de Grecia, Yorgos Papandréu, anunciara la realización de una consulta popular sobre el último acuerdo con la Unión Europea para que una andanada sin precedentes de amenazas y presiones recorriera ayer todo el continente.

Nicolas Sarkozy defendió el pacto que se revisará como «la única vía posible para resolver el problema de la deuda griega». Voceros de la coalición de Gobierno de Angela Merkel calificaron de «irritante» y «curiosa» la decisión del socialista. José Blanco, vocero de José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que la medida «no es buena para Europa».

La ministra irlandesa de Asuntos Europeos, Lucinda Creighton, habló de una «bomba» que, afirmó, genera «mucho malestar».

Más directo (si eso es posible), el premier de Luxemburgo y titular del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, advirtió sobre la quiebra inminente de ese país y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, vaticinó que un triunfo del No en el referendo desatará el «caos». Los griegos ya quedan debidamente avisados de que la libertad es hoy un lujo que no se pueden permitir.

No cabe, a esta altura de los acontecimientos, hacerse el distraído: un eventual rechazo popular al segundo paquete de 130.000 millones de euros y a la quita del 50% de la deuda griega supondría un terremoto para la economía mundial. Sin embargo, llama la atención la liviandad con la que muchas de las principales autoridades mundiales descalifican como nocivo el recurso a la voluntad popular.

Allí radica uno de los dramas de la construcción europea, otrora tan alabada: la toma de decisiones a nivel del bloque supone una transferencia de soberanía desde los Estados nacionales que, en momentos de crisis, se torna incompatible con los parámetros mínimos de una democracia.

La nota completa, acá.

Sinsentido martes, 1 de noviembre de 2011


























Una experiencia de la humanidad universal, del sinsentido del conflicto en el que se hallan comprometidas las partes, puede tomar la forma de un simple intercambio de miradas que lo dice todo. Durante una de las manifestaciones anti-apartheid en la vieja Sudáfrica, cuando una tropa de policías blancos estaba dispersando y persiguiendo a manifestantes negros, un policía corría detrás de una señora negra, bastón de goma en mano. Inesperadamente, la señora perdió uno de sus zapatos; obedeciendo automáticamente sus “buenos modales”, el policía recogió el zapato y se lo alcanzó; en ese momento, ambos intercambiaron sus miradas y se dieron cuenta de la inanidad de la situación. Después de semejante gesto de cortesía, es decir, después de haberle entregado el zapato perdido y haber esperado a que ella se lo ponga, era simplemente imposible para el policía continuar persiguiéndola para golpearla con su bastón; de manera que, después de saludarla con una inclinación de su cabeza, el policía dio la vuelta y se alejó...

La moraleja de esta historia no es que el policía haya descubierto de repente su bondad innata, es decir, no se trata del caso del bien natural ganando por sobre la formación ideológica racista; por el contrario, el policía era, casi con certeza, en cuanto a su posición psicológica, un racista común. Lo que triunfó aquí simplemente fue su formación “superficial” en los modos de la cortesía. Cuando el policía estiró su mano para alcanzar el zapato, este gesto fue más que un momento de contacto físico. El policía blanco y la señora negra vivían literalmente en dos universos socio-simbólicos diferentes, sin comunicación directa posible: para cada uno de ellos, la barrera que separaba los dos universos quedó por un breve instante suspendida, y fue como si una mano espectral, de otro universo, se introdujera en la realidad ordinaria.

Slavoj Zizek, A propósito de Lenin

Imagen © TheFella