¿Calidad o lucro inmediato? jueves, 30 de julio de 2009



Equilibrio entre fidelidad y adaptación

La multiplicación de canales de distinto contenido, ámbito geográfico y modo de financiación, la proliferación de medios impresos de variados formatos y periodicidades, el desarrollo de nuevas fórmulas radiofónicas y la consolidación de los servicios on line están exigiendo a los proveedores de contenidos una mayor adecuación a las demandas del público. El menú del día atrae a cada vez menos comensales, porque éstos han descubierto la ventaja de comer “a la carta”.

Si la tecnología permite mayores cotas de adecuación a las preferencias del público, para las empresas adquiere particular interés resolver una cuestión de fondo: ¿pretenden adaptarse de modo absoluto a las demandas de los clientes, o, por el contrario, existen unos principios editoriales irrenunciables, unas señas de identidad que se anteponen a lo que el público reclama en cada momento? (...) La trayectoria de los diarios españoles durante las últimas décadas proporciona un ejemplo significativo de este problema.

La prensa preserva la identidad cultural, refleja la vida de las personas y actúa como instrumento de cohesión social. Con frecuencia, los ciudadanos perciben en las empresas de prensa un propósito de servicio que va más allá de su ánimo de lucro. Así se fragua la peculiar relación entre un título y sus lectores más fieles; en términos prácticos, esa relación se traduce en una determinación de compra, que no es revisada por agresivas estrategias de precios o por campañas publicitarias que puedan emprender los competidores.

Sólo cambios bruscos en el mercado -como la transformación del régimen político español entre 1975 y 1977- pueden alterar de modo generalizado el statu quo de la industria periodística. En 1975, concluyó un período de casi cuarenta años sin libertad de prensa. Hasta entonces, la información política de los idarios era poco interesante: no estaba permitida la crítica, los contenidos eran demasiado predecibles y los ciudadanos apenas se interesaban por los avatares políticos.

Tras el fallecimiento del general Franco, la capacidad crítica de los periódicos y la transición hacia el régimen democrático atrajeron la atención de los ciudadanos. Entre 1977 y 1980 surgieron muchos nuevos diarios, que pretendían ser los portavoces de los nuevos aires de libertad del país (...) Durante los años de la transición política española, mientras algunos diarios desaparecían por exceso de inmovilismo, surgían semanarios que pretendían aprovechar la avidez de información política del país. Tras Cambio 16 aparecieron otras revistas de formato y contenido similar, como Tiempo, Época o Tribuna. Los cuatro semanarios pretendían adaptar al mercado español la fórmula desarrollada con tanto éxito por las revistas norteamericanas Time y Newsweek.

Pero el incremento progresivo de la competencia y el afán por alcanzar las mayores cifras de ventas... acabó por desvirtuar la fórmula informativa inicial: en mayor o menor medida, las cuatro publicaciones supeditaron cualquier decisión editorial y comercial al incremento de difusión inmediato. De este modo, los semanarios iniciaron una estrategia permanente de promociones, invirtieron pocos recursos en mejorar la calidad de sus contenidos, aumentaron su grado de sensacionalismo y perdieron credibilidad. Su deseo de adecuarse a las demandas inmediatas de los posibles lectores les hizo perder sus señas de identidad y, a mediano plazo, impidió la consolidación de un género informativo de indudable éxito e influencia en muchos países. (...)

No es casual que muchas de las empresas de comunicación que proporcionan contenidos de mayor calidad y ganan más dinero pertenezcan a sociedades sin ánimos de lucro o, al menos, en su cultura directiva el lucro no constituya el factor dominante. La falta de presión para lograr más beneficios ha permitido a estas compañías invertir en calidad un poco más que sus competidores; de este modo, han alcanzado prestigio y se han ganado la confianza del público.


Sánchez-Tabernero, Alfonso. Dirección estratégica de empresas de comunicación, Cátedra, 2000, pp. 112-118

Los sueldos de miseria son demasiado altos, dice la UIA martes, 28 de julio de 2009



Al ser consultado sobre cuál debe ser el nivel del salario mínimo, el empresario textil se quejó de que “hoy, en dólares, es el mayor de América latina”

José Ignacio de Mendiguren, secretario de la Unión Industrial Argentina, citado en Página/12


Hace algunas semanas vio la luz una investigación del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, al que no se le puede acusar de chavismo precisamente, que confirmó el dato oficial bolivariano: Venezuela es el país con mayor salario mínimo en dólares de América Latina -372 dólares contra 324 dólares ($1240) del salario mínimo en Argentina-... pero que éste es un número aislado, que no tiene en cuenta otros datos como la inflación y el poder adquisitivo real.

Argumenta el estudio:

"¿En qué beneficia a la persona que recibe un salario mínimo el hecho de que su salario en dólares sea el más alto de América Latina? Probablemente en nada, a menos que viaje al exterior o realice compras por Internet, lo cual seguramente no es el caso de una persona que vive con un salario mínimo y que además lo tiene que compartir con algunos familiares." Lo más probable es que un alto porcentaje del salario mínimo se destine a la compra de alimentos. Si esto es así, vamos a comparar entonces los salarios mínimos de cada país con las respectivas Canastas Normativas de Alimentos en lugar de compararlos con el dólar. Esto permite determinar con qué porcentaje del salario mínimo se cubre la Canasta de Alimentos. El país que cubra la Canasta de Alimentos con el menor porcentaje del salario mínimo será el país con el mejor salario mínimo".

¿Entonces? En primer lugar: el salario argentino medido en dólares no es el más alto de Latinoamérica. En segundo lugar: muy bien, utilicemos esta herramienta de extracción opositora-republicana-venezolana para analizar la situación Argentina. Pero vayamos más allá: nadie vive sólo de comer. Con el mismo sueldo uno también debe transportarse, vestirse, curarse... Utilicemos entonces la Canasta Básica Total (CBT). ¿Qué es la Canasta Básica Total? Aquella que permite trazar la llamada Línea de Pobreza. Se compone de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y se amplía con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios.
Hecha la aclaración, la canasta básica para una familia tipo, según datos publicados por Ecolatina el 20 de julio pasado, es de $1667,3. Es decir que el salario mínimo argentino representa menos de tres cuartas partes de la canasta básica. Con el dólar a $3,82 y un contexto inflacionario que no cede por alzas de tarifas pendientes y la tasa de devaluación esperada por el empresariado, es altamente probable que otros países de Latinoamérica -sin ser precisamente paraísos del poder adquisitivo- posean en la actualidad un salario mínimo que cubra más necesidades.

***

Analicemos, a la luz de estos datos, cómo queda el escenario para la Comisión del Salario Mínimo Vital y Móvil que comenzó por estos días:

- La CTA intentará imponer un salario mínimo de $1800. Demanda, además, una asignación universal por hijo y un seguro de empleo.
- La CGT liderada por Hugo Moyano intentará elevar el salario mínimo de $1240 a $1500, es decir un salario que cae por debajo de la línea de pobreza en más de un 10 por ciento.
- Los empresarios dicen que no están en condiciones de afrontar siquiera la suba propuesta por la CGT y que "en medio de la crisis... hay que dejar que cada sector negocie". Algo que, por otra parte, es contrario a la normativa vigente. Su postura es que el mínimo ya es mucho, y pretenden congelar y desarticular los aumentos.

Total, el empresariado latinoamericano ya cuenta con una vasta experiencia en esto de igualar hacia abajo. Y nada mejor que una crisis (¿provocada por quiénes?) para exigirle sacrificios a los trabajadores, la misma variable de ajuste de siempre.

The Salchicha Times - Número 69 lunes, 27 de julio de 2009

Tarde pero seguro

Jugaban a las ocho de la noche. Pero por algún motivo que desconocemos -quizás relacionado a alguna clase de asociación libre de tipo freudiana- este cronista recordaba el horario de disputa del match en cuestión como a las diez de la noche. A las 20.03 se dio cuenta que no era así, y tuvo que juntar a su equipo de emergencia, llegar a Núñez en una patada, y contar con la paciencia del contrario Roach Team que esperó la llegada del conjunto de Zona Norte. Superado el problemita horario, el partido se realizó, y el salchichismo se impuso por 6-1.

Escuetamente, y esta vez sin foto, los puntajes:
El Tío - 7 swatches
Fede - 7 casios
Emi - 7 citizens
Dante - 7 osakas
Agus - 7 tag heuers

Con esta victoria el salchichismo logró su objetivo para esta temporada, que era la de alcanzar en el historial general un número de victorias equivalente al de las derrotas. Ahora, con 69 partidos oficiales disputados, el salchichismo presenta 33 triunfos, 3 empates y 33 caídas.

La agenda de este conjunto se muestra abultada para las próximas semanas, ya que lo espera la revancha con el Roach Team, un nuevo desafío contra el Fedefer Team (el último encuentro, disputado en abril, fue una notable victoria salchicha) y un nuevo clásico frente al conjunto del Dandy.

Recomendamos leer la crónica del Blog de SirThomas, en donde además se incluye un breve video con escenas del match.

Las 100 mejores canciones de los últimos años: Top Ten viernes, 24 de julio de 2009

# 10. Rebellion (Lies) / Arcade Fire
Funeral (2004), Merge

El pasaje de la niñez al mundo adulto está marcado por una seguidilla de desilusiones; desilusiones que se componen, básicamente, de la diferencia entre el discurso parental acerca de determinados elementos de la vida más "adulta" (sexo, romance, muerte) y las primeras aproximaciones efectivas que tenemos a ellos. Poco a poco, pero de manera cada vez más vertiginosa, nos vamos enterando que nuestros padres -aquellos guardianes de la moralidad- en su intento por protegernos, nos mintieron.

People try and hide the night
Underneath the covers
Scare your son, scare your daughter

"Rebellion (Lies)" marca -mediante un sonido remniscente a los primeros años '80, con una especial asociación a los Talking Heads, y la feliz inclusión de violín y piano- este momento de transición y la reacción que sigue. Es decir, cuando rompemos con ello y creamos nuestras propias fantasías, nuestros propios soportes y todo aquello que sucede "cada vez que cerramos los ojos".

Come on baby, in our dreams
We can live our misbehavior

# 9. No One Knows / Queens of the Stone Age
Songs for the Deaf (2002), Interscope

Se rifa una voladura de peluca y tenés todos los números. Un riff matador, setentoso, lleno de pasión y enojo en un track con cambios de ritmo, ganchos, falsettos y crescendos guitarreros; una temática similar a la otra gran tonada de los Queens aquí citada -la picadora de carne de la industria cultural, la época de lo efímero, el culto al dinero, la sumisión y obediencia al mercado.

We get some rules to follow
That and this, these and those
No one knows

We get these pills to swallow
How they stick in your throat
Tastes like gold

¿Les mencioné que toca Dave Grohl, el mejor baterista de rock de los últimos veinte años?

# 8. Heavy Metal / Clap Your Hands Say Yeah
Clap Your Hands Say Yeah (2005), independiente

Nuestro nuevo David Byrne ensaya algunos versos melódicos y llevaderos hasta que llega a un estribillo que no puede ser sino un kilombo delicioso. "¿Qué pasó con nuestro heavy metal?" Aún no lo sabemos, pero qué bueno que hasta los lamentos salgan tan inspirados.

# 7. Wolf Like Me / TV on the Radio
Return to Cookie Mountain (2006), 4AD

Si me siguieron hasta acá en el repaso habrán notado que varias de las bandas aquí presentes tienen entre sus mejores temas a composiciones que bien podrían ser reversiones o actualizaciones de artistas precedentes. A veces uno se pregunta hasta qué punto no será que ya está todo inventado en el mundo del rock y que lo que se viene haciendo hace ya un par de décadas no es más que una seguidilla de remakes, con más presupuesto y menos ideas, de los trabajos de los grandes grupos y solistas.
No es el caso de "Wolf like me", un cuento de seducción, perversión y corrupción moral que, sí, se teje con la ineludible referencia a la historia de Caperucita Roja, pero en donde el todo es mucho más que la suma de las partes. Una de las pocas bandas genuinamente nuevas y originales que nos dio la primer década del siglo.

# 6. Boys, You Won't / The Wrens
Meadowlands (2003), Absolutely Kosher

El rock abunda en historias de bandas que se forman, producen un gran álbum, y luego desaparecen. The Wrens es una de ellas. Si bien en 1996 ya habían anticipado algo de esto con Secaucus, esta otrora ignota banda de New Jersey se pasó ¡siete! años sin poder sacar un disco por problemas con su sello. El conflicto finalmente se destrabó y los tipos publicaron esta obra tan bien guardada, un brillante caleidoscopio sónico armado sobre la idea de una ruptura amorosa. En "Boys, you won't", estos verdaderos outsiders del indie se despachan con un juego de tire y afloje nervioso en donde el papel central lo cumple la acumulación instrumental tensa, casi psicótica, del puente. Parece que podemos morder el polvo mientras los escuchamos cantar

I don't feel the need to try and explain
excuses sounding insane

Otras canciones de ese mismo álbum de The Wrens -el único de los últimos diez años, ¿no les dije que luego desaparecieron?- podrían llegar a disputarle el puesto, pero ninguna alcanza la intensa carga emocional de esta suerte de declaración desesperada.

Every letter started broken hearted
and ended way too soon
Lived through underrated
getting jaded
to wind up with no one
You don't know what you got into
unitil you know when it's all gone wrong...

# 5. Jigsaw Falling into Place / Radiohead
In Rainbows (2007), independiente

Uno de los temas más ajustados de In Rainbows y la prueba definitiva de la comunión posible entre el sentimiento y lo cerebral: fluye e insiste como pocos sencillos en estos últimos años. Recorrido en tres actos por una relación afectiva. De cómo uno a fin de cuentas va armando solito el rompecabezas. Y entonces.

Just as you take my hand
Just as you write my number down
Just as the drinks arrive
Just as they play your favourite song
As your bad mood disappears
No longer wound up like a spring
Before you've had too much
Come back in focus again

The walls abandon shape
They've got a Cheshire Cat grin
All blurring into one
This place is on a mission
Before the night owl
Before the animal noises
Closed circuit cameras
Before you're comatose

Before you run away from me
Before you're lost between the notes
The beat goes round and round
The beat goes round and round
You never really got me there
I just pretended that I had
Words are blunt instruments
Words are a sawed-off shotgun

Come on and let it out

Before you run away from me
Before you're lost between the notes
Just as you take the mic
Just as you dance, dance, dance

Jigsaw falling into place
There is nothing to explain
You eye each other as you pass
She looks back, you look back
Not just once
Not just twice
Wish away the nightmare
Wish away the nightmare
You've got it on you, can feel it on your back
It on you, can feel it on your back
Jigsaw falling into place

# 4. Crazy / Gnarls Barkley
St. Elsewhere (2006), Downtown

¿Qué hace de esta pieza pop algo tan magnifico? Mucho se debe a la brillante produccion de Danger Mouse (no casualmente, el responsable del otro gran disco de rap-pop de la década, Demon Days de Gorillaz) y otro tanto a la voz de Cee-Lo Green, llena de soul y extremadamente poderosa. Pero hay algo que excede los cálculos y es ese aquello que irradia el ambiente cada vez que suena en la pista de baile. No es sólo su percusión grave, que pareciera estar armada en base a instrumentos huecos; no son solamente sus sampleos de los scores spaghetti westerns; no se trata simplemente de su paranoia que tan a tono va con los tiempos oscuros en los que aparece. Lo cierto que es que cada vez que suena, al mango, me entrego inexplicablemente y sin reservas durante tres minutos, a lo que posiblemente sea uno de los mejores y más notables sencillos del siglo.

# 3. Seven Nation Army / The White Stripes
Elephant (2003), V2

Eso: sí, sí, eso. No, no otra cosa. Sí, exactamente eso. Eso, señores, es un riff.
Jack White condensa las figuras de Robert Plant y Jimmy Page en una sóla persona. El mismo muchacho sureño e irreverente que desde 1997 sacude al mundo con un combo blusero de garage rock. Su mayor éxito hasta el momento se compone, apenas, de una batería seca y una guitarra (que hace, pedal mediante, un sonido similar al de un bajo, el slide, y el riff, todo junto). Con nada más que esto -incluso graba en analógico, para conservar el sabor sucio de los instrumentos- elaboró "Seven Nation Army", uno de los fraseos más memorables de tiempos recientes. (Tan tarareable que hasta los mismos fans del Liverpool la han coreado al grito de "Oooh, Javier Mascherano"). Apertura vuelapelucas de quizás el mejor disco de rock hecho y derecho de la década. Esto es rock and roll: lo demás son solo detalles.

# 2. Everything Hits at Once / Spoon
Girls Can Tell (2001), Merge

Guión para el mejor cortometraje del mundo:

(Exterior, calle, noche. Ligera brisa, frío.)
Suena "Everything hits at once". Completa.
(Corte)

# 1. New York, I Love You / LCD Soundsystem
Sound of Silver (2007), DFA

Una vez pasé seis días en aquella locación, y escribí: "A Nueva York no lo definen ninguno de sus edificios más conocidos, ni sus escaleras de emergencia, ni sus plazas, ni sus estatuas. Nueva York logra definirse, consigue su distinción, por medio de su cosmopolitismo -sus contrastes, su variedad. No termina por ser nada y ese es su todo. Paradójicamente, es una ciudad tan completa...". Eran líneas instantáneas, desordenadas, bastante pobres: bocetos de crónicas en donde quedaba en evidencia lo inasible del concepto para el observador casual: ¿Cómo (d)escribo una ciudad?
Quizás este buen hombre haya llegado, por caminos distintos, a la misma pregunta, e intentó responderla con mayor belleza y ambivalencia mediante una suprema carta de amor pop.

New York, I Love You
But you're bringing me down

(...) New York, you're safer
and you're wasting my time
Our records all show
you are filthy but fine

But they shuttered your stores
when you opened the doors
To the cops who were bored
once they'd run out of crime

(...) But you're still the one pool
where I'd happily drown

Luego de escuchar este tema hasta el mismísimo Lou Reed debió haber ido a la casa de James Murphy a besarle los pies. Es harto difícil armar un discurso coherente y lineal sobre sentimientos tan encontrados, pero Murphy, el hombre detrás de una de las bandas más originales de la década, lo resolvió de la mejor manera posible, incorporando esta contradicción tanto a las letras como a la música: en ambos planos uno puede palpar, además de un particular sentido del humor, una mirada nostálgica y algo triste sobre los cambios y el paso del tiempo, en una década en donde todas las grandes urbes cambiaron riesgo por seguridad. Después de todo, de eso trata la pieza: aquella tentadora ficción de congelar un momento para siempre. (Tal vez la mayor -falsa- pretensión de este ranking). ¿Podemos capturar la instantánea de una ciudad -o de una escena, un movimiento, un clima de época- y hacerla durar para siempre? Una posible respuesta negativa abre el espacio para la decepción. Decepción que, a ritmo de piano, se cristaliza en una postal -ahora sí- eterna, destinada a durar. ¿Se entiende la paradoja? El tiempo podrá esfumarse, pero la narración sonora de ese mismo discurrir, perdura.









The Salchicha Times - Número 68 martes, 21 de julio de 2009

Deslizando a la gloria

Los pájaros cantan, los niños juegan, la bolsa sube, todo es algarabía: el Equipo Salchicha superó al dandismo por 9-8 y se colocó -nuevamente- a una victoria de igualar su número de caídas en la tabla general.

El estado del campo de juego no ayudaba demasiado. ya que intensas lluvias habían transformado al mismo en algo parecido a la Laguna de Chascomús pero sin pescados y sin Alfonsín. El partido resultó, por ende, tan cerrado y trabado que terminó siendo auspiciado por Puertas Pentágono y su publicidad racista, y en este contexto el salchichismo se alzó con el triunfo con mucho amor propio y destellos de buen juego. Esta hazaña es solo comparable a la lograda por la selección nacional argentina de Scrabble cuándo en el año 1958 logró imponerse, poniendo en el tablero la palabra "hanvision" hecho que fuera convalidado por el arbitro del cotejo Sr. Guillermo Nimo*. Vamos a los puntajes...

Tío - 9 salchichas
Gran performance del portero titular del Salchicha Team, que de a poco está volviendo a su techo futbolístico que alcanzara en 1986 tras atajar tres rastis en pañales. Impasable en los mano a mano y sólido en los tiros de media distancia (como ya nos tiene acostumbrados), en esa oportunidad sumó porotos extra por haber salido jugando con los pies con relativo éxito, hecho que no sucedía desde el día que el Gral Vucetich descubriera las huellas dactilares. De sus pases bien colocados salieron dos habilitaciones que terminaron en sendos goles. Feliz cumpleaños a ti, 24 años de grandes atajadas.

Fede - 9 salchichas
Mascheraniano encuentro del Hachador salchichense, que corrió de principio a fin y se cansó de despejar cualquier objeto volador no identificado que se cruzara cerca de su radio de acción. Desprovisto de toda elegancia pero equipado con un notable impulso temerario, fue una gran ayuda en el fondo y se cansó de cortar ataques contrarios. Los dandistas también se cansaron, pero de recibir puntinazos, empujones y agresiones verbales a diestra y siniestra. En los pasillos de la villa se comenta que el pibe cantina se ganó la lotería, y que el contrario conocido como "Bola" ha radicado una denuncia en la Comisaría 1° de Vicente López con cargos de agresión y vejaciones varias. En su rol de último hombre se destaca una valiente ataajda de un fuerte bombazo al medio, con el singular detalle de que no era él quien se encontraba oficiando de arquero en ese momento, acción que por ende le valió un penal al equipo contrario.

Mante - 8 salchichas
Otro que estuvo bien enchufado y funcionó en pos del equipo todo el tiempo. Una notable mejoría con respecto a las salidas desde abajo: ante la duda, siempre jugó atrás, y sólo avanzó temerariamente cuando la oportunidad lo ameritaba (como con pases largos tiros por las bandas para que las corriera su hermano). Metió un gol de lateral notable. ¡Un golazo solo comparable con el de Maradona! No, el de los ingleses no, uno que le hizo a Instituto de Córdoba en la vieja cancha de La Paternal y fue de penal. Como punto a mejorar podemos mencionar cierta frustración en las marcas: cuando fracasa su primer intento y es sobrepasado por un contrario, a menudo se quedaba a las puteadas limpias en lugar de seguirla corriendo hasta el último aliento.

Julián - 7 salchichas
Debut en partidos oficiales para uno de los integrantes de la cantera salchicha. Con tan sólo ¿14? años y una contextura que recuerda a la de Pantriste, este hermano menor de la familia Gangitano ha hecho buenos méritos como para ganarse la titularidad en más de un partido. Le tocó hacer una sociedad con Augusto arriba, y cumplió anotando un par de goles (incluyendo una presión arriba que sacó el tanto de la galera) y colaborando con la circulación de la pelota en tres cuartos de cancha, algo que al equipo le venía costando bastante. Le faltan algunos porotos para poder estar a la altura de su hermano -Nico, claro está. La foto puede diferir ligeramente del producto.

Agus - 8 salchichas
Cumplió con su cuota de goles, tuvo una buena efectividad en el último toque y colaboró con las marcas durante la mitad del partido. Un buen combo para el delantero salchicha, que jugó su mejor partido oficial desde aquella resonante victoria ante el Equipo de Ariel allá por septiembre del año pasado. Todavía le falta estar enchufado durante todo el partido para poder colaborar consistentemente, al menos, con la presión arriba. Mientras tanto, su singular capacidad pulmonar está siendo analizada por los mejores científicos del MIT y del DMSR (Delanteros Morfones Scientific Research). Pero en definitiva fue una sólida actuación, exceptuando los momentos en los que fue tan sólido que termino petrificado en la delantera mientras niños de la zona se subían a sus brazos e instalaban una bonita casita del árbol.

* Gracias a los amigos de La Saranda FC por los comentarios.

"Aprendimos a construir un centroizquierda territorial" miércoles, 15 de julio de 2009

ENTREVISTA A NICOLÁS TERESCHUK
“Aprendimos a construir un centroizquierda territorial”

por Federico Poore

Nicolás Tereschuk tiene 32 años, es Licenciado en Ciencia Política (UBA) y Master en Sociología Económica por la Universidad de San Martín. En las últimas elecciones legislativas participó como primer candidato a concejal de Vicente López por el partido Nuevo Encuentro que lidera Martín Sabbatella, con el que consiguió casi un 8% de los sufragios y se quedó a apenas unos cientos de votos de obtener el puesto.
Tereschuk también es un afamado blogger, conocido en el mundo virtual como El Escriba. Es, asimismo, uno de los fundadores del sitio Artepolítica.



¿Cómo llegaste a la política?
Me interesó desde siempre. En mi familia fue un tema constante de conversación y discusión. Nadie se había “dedicado” antes a la política pero, para el caso, yo tampoco me dedico a eso. Había estudiado periodismo y ciencia política como algo paralelo. Quise hacer periodismo como un terciario, pero sumándole algo más y me pareció que en Política podía tener un aspecto más cercano a una ciencia social.

¿Y cómo fue que desembarcaste en Nuevo Encuentro?
Por medio de gente amiga, compañeros de trabajo y de facultad. Teníamos un contacto y fuimos a ver qué tal. Habíamos escuchado la experiencia, pero no teníamos mucha más información. Esto fue en 2004, cuando Martín [Sabbatella] llamó a hacer un partido nacional, Encuentro por la Democracia y la Equidad. Hizo una convocatoria y desembocamos ahí porque nos pareció interesante la experiencia. Teníamos una idea favorable a algunas cosas del kirchernismo, pero tampoco había ahí lugares claros donde poder participar. En Encuentro estaban armando un instituto de estudio del partido, y nos terminamos enganchando por ese lado. Coordiné una comisión de Economía –tengo una maestría en Ciencias Económicas– y empezamos a ver las distintas actividades en un momento en el que el partido no estaba participando -en 2007 sólo fue con boletas locales. El instituto era un nexo entre la gente que estaba en el territorio y el partido: capacitaciones, organización de algún evento…

En 2004 fue la época del Encuentro de Rosario, el Espacio de Rosario…
La primera actividad en la que participé fue la organización de un evento en Morón con Martín [Sabbatella], [Hermes] Binner, [Luis] Juez y un dirigente entrerriano, [Emilio] Martínez Garbino. Ese fue un polo progresista. El conflicto del campo generó algunas divergencias, pero durante un tiempo fue un espacio de sectores progresistas que no estaban en el PJ pero que estaban buscando formas de vincularse.

¿Creés que de a poco se van armando cuadros dentro del partido?
Sí, haciendo distintas funciones. Dentro del instituto hubo una parte de formación, pero la formación viene de distintas formas de participar. Fui viendo qué cuestión se podía hacer algo en Vicente López, y fui encontrándome con otros compañeros, con gente que había tenido vinculación con la experiencia en Morón, que había visto lo que hacíamos y se había entusiasmado. Vinieron de varios lugares y se fueron metiendo. Así se forman cuadros, quienes después pueden llegar a convertirse en dirigentes.

Ustedes como Nuevo Encuentro hicieron, para las elecciones legislativas, una suerte de “pacto de no agresión” con Pino Solanas: ustedes no se presentaban en Capital, él no se presentaba en provincia.
Fue el mejor formato que se encontró. El partido de Martín en Capital era muy joven, mientras que Proyecto Sur venía hace tiempo, incluso medio de antes con lo de [Claudio] Lozano, con lo cual tenía otra trayectoria que el Encuentro por la Democracia y la Equidad no, porque era nuevo, recién estaba juntando sus avales, dando sus primeros pasos… y en provincia la cosa era distinta. La figura de Martín tenía un peso diferente y el aval de haber gobernado una región. También junto a Nuevo Encuentro hubo gente que estaba con De Gennaro, que a su vez tenía muy buena relación con Pino Solanas… con lo cual la alianza es un poco más compleja de lo que parece. Pero se fue dando así. Nuevo Encuentro era más nuevo en Capital, entonces prefirió no presentarse en un contexto en el que el progresismo se presentaba dividido, con distintas expresiones… Como se sabe, luego del ascenso de Macri existe aún todo un debate en el progresismo de Capital que todavía se va ordenando. Requiere un poco de tiempo…

Se va a ir decantando…
Sí, como Ibarra, como Telerman, como el socialismo en Capital, como Zamora…

¿Cuál es la lectura que hacés de las elecciones legislativas?
Me parece que se dio la posibilidad para que mucha gente expresara un descontento con el kirchernismo. De distintas formas, con distintas motivaciones… pero lo coincidente fue que las provincias o los distritos más grandes expresaron un voto de diferencia con el gobierno. Ahora bien, no son las mismas en todos los casos. Hay distintas expresiones y distintas razones. Algunas tienen una orientación social, otras tienen que ver con la falta de un proyecto –que no se está viendo–, otras con un “estilo”, otras con demandas puntuales que se perciben como no resueltas: para algunos será la seguridad, para otros la educación, etc. El resultado expresó esto. Esto es algo que el gobierno debería revisar. Ahora bien: ese voto no canalizó una expresión sola. Y no es sólo –como sostienen algunos– el conflicto del campo. Yo creo que si mañana bajan las retenciones a cero, esta situación de descontento no se descomprime.

Sin embargo, apenas concluidas las elecciones, Sabbatella sale a alertar sobre el avance de la derecha. Porque dentro de ese gran descontento que señalás, la mayor parte del electorado volcó su voto hacia expresiones de centroderecha.
Tiene que ver con que el kirchnerismo ocupó en los hechos en la expresión más concreta de una centroizquierda. Esto de que “a la izquierda mía está la pared” fue una pose, pero en los hechos, lo cierto es que de las expresiones grandes, partidarias, hubo determinadas cosas que el gobierno hizo desde el gobierno que eran sacadas directamente de la agenda de centroizquierda.
Entonces, el hecho de que de pronto haya un descontento con el gobierno a veces se expresa con esos formatos. Fijate que incluso dirigentes que ven que da “rating” o votos estar en contra del gobierno, se tiran hacia la centroderecha. Puede ser que haya un corrimiento hacia la derecha más que nada de las opciones políticas, yo no sé si es que el electorado fue el que hizo ese movimiento, esa demanda. El mejor ejemplo es el voto de Capital. No sólo por comparar los porcentajes actuales de Macri con los del ballotage, pero de todas maneras, el perder la mitad de los votos es un dato. El voto cambia mucho, en especial el de los sectores medios: primero el Frepaso, después Ibarra, después no…

Es que de alguna manera el voto a Macri en 2007 puede ser leído como una suerte de voto castigo al “ladriprogresismo”, por usar el neologismo de Artemio López. Pero esa expresión, un año y medio después, no se revalida.
Eso demuestra que todas las grandes opciones tienen chances si logran tomar decisiones acertadas.

¿Vos creés, retrospectivamente, que de alguna manera el gobierno estuvo a la izquierda de la sociedad?
Yo creo que estaba adelante, más que a la izquierda (risas). Creo que llevó a cabo algunos temas de la agenda en un momento muy particular, cuando hubo espacio para meterlos. El gobierno logró instalar determinadas cuestiones en un momento de recuperación económica. Desde el tema de las AJFP hasta si las empresas estaban aumentando precios de más, la renegociación de la deuda, la crítica del gobierno a los organismos de crédito internacionales…

Hubo también una coyuntura internacional, un clima de época que ayudó.
Por supuesto. Lo que pasó después con la crisis internacional demostró que el gobierno estaba bien encaminado en determinados aspectos. Si eso significa que estaba la izquierda de la sociedad, no lo sé. Lo que sí leo es que últimamente el gobierno no registró determinados cambios en las demandas… La sociedad te apoya mientras vos le resuelvas determinadas cuestiones, y le des ciertas perspectivas de crecimiento. Es decir: no hubo una explicación única para el resultado de las urnas, pero fijate que cuando los indicadores del ingreso empiezan a dejar de tener la misma velocidad de recuperación que habían tenido al principio, las cosas se empiezan a poner más tensas. Parece que hubo un techo de gravedad de los indicadores sociales con la crisis de 2001; después hubo una recuperación, pero todavía no llegamos a los de la década del ‘90 en algunas cuestiones. Para superar eso hay que hacer algunas reformas, meter algunos cambios que no se estaban metiendo. Pero hay una paradoja: porque para meter esa reforma, esos cambios, necesitás fortaleza política. Con lo que la sociedad percibe es que a este gobierno le va a ser complicado pasar ese techo. Y ahí empiezan a pasar ciertas cosas, incluso que la sociedad vote a la derecha, por más que a uno le parezca un contrasentido, por más que uno sepa que las mejoras no pasan por ese lado. La sociedad va buscando. No es sólo que funcionen, o no, sino en qué medida la sociedad deja de percibir que funcionan.

El techo del kirchernismo también pasa por la profundidad de los cambios. Los indicadores sociales, como pobreza o distribución del ingreso, mostraron una lenta mejora durante 2003-2006… pero al llegar una crisis, caen tanto que parece que todos esos años de trabajo no hubiesen significado un avance estructural. Eso también parece ser un límite propio del kircherismo como expresión, el no avanzar sobre determinados intereses.
Esos temas no tienen soluciones por sí solos. Yo pienso por ejemplo en la CTA, que está a la izquierda del gobierno, pero que sin embargo por sí sola no tiene las herramientas para hacer los cambios. Hay que buscar un formato que permita hacerlo. El kircherismo, cuando se va quedando solo, tampoco puede meter los cambios. Por eso se alía con el PJ: “lo que pasa es que sino cerramos con estos tipos se nos cae lo que tenemos”… Son decisiones que hay que tomar en el momento. La política precisa los mejores acuerdos posibles en los mejores momentos posibles. Los gobiernos, como muchos sectores políticos, van haciendo cosas con un sentido, con un formato, con un estilo que les sirve para llegar, incluso para ganar y ganar… pero hay un momento en que lo mismo dejar de servir. Es algo propio de la política. En un momento tal herramienta te ayuda a crecer, pero al siguiente tenés que cambiarla porque lo que cambió es el contexto, y si vos no modificás las herramientas, el contexto te come a vos… Pensalo con el “estilo”. Este estilo “servía”…

… pero cuando no demostraste, a nivel comunicacional, un cambio en el discurso frente a –supongamos– la crisis global, cómo la vas a enfrentar, etc... de alguna manera quedás en offside.
En la Argentina los sectores medios son los que más capacidad tienen para decir: un día voto acá, un día voto allá... Como comentábamos el ejemplo de la Capital: mientras no sea la boleta del PJ con Perón y Evita, vota cualquier cosa. Los sectores medios-bajos también pueden meter un cambio marginal, como el PJ en la Provincia de Buenos Aires, que tiene, sí, un piso fijo de 30% pero con un 10% más que vos lo tenés que traer. Hay entonces un sector de la sociedad que fluctúa, influida por los medios nacionales, por el mensaje...

Los medios construyen un mensaje mesocrático: en las semanas previas a las elecciones se arman mensajes y temas armados a medida de la clase media. El gobierno debería poder traducir mejor este tipo de demandas a nivel comunicacional: “para enfrentar la crisis, estamos haciendo esto, esto y esto”
En ese plano no logra enfrentar la situación correctamente. Fijate que el mensaje de algunos medios durante los primeros cuatro años de Kirchner era el mismo que ahora. Sin embargo, ahora tiene otro efecto: antes hacía eco sólo en un sector, ahora está penetrando en capas más amplias de la sociedad. Y esto sucede porque hay algo real que está teniendo lugar, y que la sociedad entiende que no está siendo resuelto.

La semana pasada hiciste referencia en tu blog al politólogo Pierre Ostiguy, para quien –cito– “el ‘error’ estratégico de Néstor Kirchner fue atrincherarse en el espacio bajo-izquierdo, es decir, tanto en el peronismo como en la centro-izquierda. No pudo ganar la centro-izquierda no peronista, a pesar de haberlo claramente intentado, y ahora pierde el peronismo ‘ortodoxo’.”
Es una visión de análisis, centrada, tiene lugar antes de las elecciones… Es más difícil para uno, que está en el terreno político, que debe operar sobre la realidad o estarse posicionando. Es decir: yo no sé si es un “error” como tal. Me parece que a nivel de política, concreto, hay dos agendas: una que marca cómo mantener el poder y cómo cambiar la Argentina. Una cosa es cómo mantener el poder. Puede ser, suponete, Kirchner: hago un pacto con el PJ, otro día te arma la transversalidad… Pero después tenés que ver cómo cambiás el país. Ahora llega una coyuntura en la cual al gobierno se le complica mantener una coalición que lo sostenga, entonces se ve obligado a pensar cómo mantiene el poder pero, a la vez, cómo cambia las cosas. Ahí es que uno no haría cualquier pacto, pero el que está ahí te dice “si no hago este pacto, me caigo” o “no podemos hacer tal o cual cosa”.

Ya que hablábamos de las herramientas que tiene CTA para imponer cambios: el otro día charlaba con un amigo esta idea de construcción de poder propia del kirchnerismo. Él justificaba las bases sobre las cuales Kirchner construía poder diciendo: “vos con la CTA no metés 100.000 personas en la plaza”. Era un ejemplo medio simple pero ilustra bien cuáles son las necesidades de construcción política. Algo así como “para seguir haciendo lo que quiero hacer necesito tener este apoyo”
Sí, aunque es más complicado. Un conocido me comentaba: cuando Moyano el otro día movió gente en el último acto de la CGT, fue mucha más gente que cuando fue el conflicto del campo. A la CGT le traés el tema de las retenciones, y te apoya hasta ahí. El PJ también apoyaba, pero tampoco del todo: vio que eso no daba rating y una parte se fue. De hecho, si Kirchner hubiese tenido todos los votos del PJ en el Congreso, Cobos no hubiese existido.
El problema de todo esto es que la derecha logró armar una coalición que ahora hegemoniza la cosa. Acá está lo que marca Sabbatella, este es el peligro. Hasta ahora, el kirchnerismo venía hegemonizando esto. Con muchas contradicciones, pero con una agenda en donde algunos temas de centroizquierda iban. Ahora, la nueva fuerza que puede hegemonizar eso es la derecha. Fijate que hoy por hoy los principales candidatos presidenciales son de esa extracción.

¿Creés que Nuevo Encuentro le “sacó” votos a Kirchner en la provincia de Buenos Aires? ¿O considerás que esos votos salieron de un sector “antipolítica”?
Los votos del kirchnerismo estaban perdidos. Hasta hace muy poco, Nuevo Encuentro no existía. El partido está conformado por gente que estuvo en algún momento en el kirchnerismo, pero también por muchos otros que no, como el caso de Martín. Lo que me parece es que hay es una situación previa de sectores que están buscando otro voto que no sea el del kirchnerismo. Hay sectores que tienen un enfoque más bien de izquierda: la opción K no les satisface. Al mismo tiempo, ven que las otras propuestas mayoritarias están tiradas bien al centroderecha, y entonces buscan otra fuerza.

Es similar a la lectura que se puede hacer de la elección de Solanas en Capital: evidentemente no hay un 24% de electorado identificado con la izquierda peronista, o que habrían votado la opción de Kirchner. Sabbatella y Solanas sacaron muchos votos de la antipolítica: de aquellos que, de otra manera, el día de la elección se hubiesen quedado en sus casas.
Son de un voto que está buscando algo. Llamalo como quieras. Puede ser por la honestidad, puede ser por la gestión prolija. Es decir, la agenda institucionalista está. Pero, la Coalición Cívica también la tiene. ¿Por qué a nosotros y no a la UCR? Me parece que ahí la agenda de Nuevo Encuentro marca las dos cosas: la mejora de la democracia a la vez que la distribución del ingreso.

Pero ahí me parece que está la ambigüedad: que se apueste a determinada imagen de transparencia y honestidad, que atraiga varios tipos de votos... frente a una serie de propuestas y posicionamientos políticos más fuertes cómo la distribución del ingreso o la reforma tributaria, banderas que “ahuyentan” al electorado más difuso.
Depende cómo lo vayas construyendo y cómo se vayan posicionando los principales dirigentes. Sabbatella es muy coherente con sus posturas, lo único que va a tener ahora es más visibilidad, porque va a ser un dirigente nacional, un diputado en el Congreso. Lo mismo que Solanas: antes lo llamaban y sólo le preguntaban sobre el tema energético, ahora le pueden preguntar sobre cualquier cosa, es un referente nacional. Ahí se van definiendo las políticas. Lo importante es fortalecer los distintos partidos que fueron conformando Nuevo Encuentro. El viernes pasado se formó una mesa de coordinación en donde se planteó cómo seguía esto. Nuevo Encuentro nació en unos meses: la idea es que sea mucho más que un frente electoral, es ir armando una institucionalidad. Habrá congresos partidarios, mesas de negociaciones, en donde a la sociedad le irá quedando cada vez más claro qué vota cuando vota a Nuevo Encuentro. La idea es que la plataforma resulte previsible. Cuando vos le dijiste que sí a esto, que no a tal otra cosa, y sos consecuente, vas generando una coherencia. A diferencia del radicalismo, que cada dos años inventa algo: primero presenta los Radicales K, en 2009 te inventa que el kirchnerismo fue lo peor que le pasó a la Argentina…

Luego de las elecciones, Unión-Pro quedó colocado como el principal referente de la oposición, como el que setea agenda y que marca qué cosas deben cambiar –hacia la derecha–. Prácticamente no tiene cuadros, pero cuenta con el apoyo del establishment y de buena parte del sistema de medios.
Me animaría a decir que el Pro de provincia de Buenos Aires, el de Francisco De Narváez, no va a durar mucho. Es difícil saber si Duhalde va a tejer otra alianza en el PJ provincial, o si de repente Solá se va a hacer su propio armado político. Depende de cómo lleguen a 2011, si hay internas… estamos muy lejos de eso. Son opciones malas porque no resuelven ninguno de los problemas concretos de la agenda, de hecho probablemente los empeoren. Te venden eficacia y eficiencia pero no hay nada detrás de eso.

¿Hasta qué punto el crecimiento de la derecha es el resultado de méritos propios, y hasta qué punto nace de los errores del gobierno?
Creo que acá juegan mucho los ciclos de la política. La tercera elección de cualquier gobierno siempre es complicada, y más en Argentina. Y al desgaste natural se le suma esto que decíamos: hay un momento en el que tus falencias –en el caso del kirchnerismo: la falta de construcción política sólida, la falta de lugares para participar, las decisiones que se toman entre tres y nunca bajan a la estructura– pasan a ser mucho más visibles, y se te cobran los errores del pasado.

¿Cuál es el plan de acá a dos años? ¿Armar algo más allá de Buenos Aires, pelear la gobernación de la provincia, algún objetivo más modesto?
Tiene que ir avanzando a su ritmo, no hay que volverse loco. Pienso en un formato de partido que pueda ir ganando espacios en lo local. Que sean sectores que puedan ir demostrando en lo local cómo se puede, y de ahí ir creciendo. El voto de Nuevo Encuentro en la provincia de Buenos Aires pesó, sobre todo, en Morón, Merlo, Ituzaingó, La Matanza, Tres de Febrero, Vicente López... La idea es defenderlo con trabajo, no hay mucho misterio. A veces el contexto te da muchos más votos de los que podés captar. El tema consiste en que tu trabajo territorial esté cerca de lo que vos sos, que no te venga muchos votos de arriba que vos no puedas manejar.

Por eso te preguntaba por la construcción de cuadros.
Y ahí tenés que laburar. Para lo que vos estás representando en votos se pueda representar con trabajo territorial.

¿Cómo fue la experiencia tuya en Vicente López?
Buenísima. Trabajamos mucho con las otras fuerzas de Nuevo Encuentro que ya venían: no hubo demasiados problemas ideológicos, discursivos. Mucha gente se terminó entusiasmando con la propuesta cuando se empezó a dar cuenta que era de verdad. Hicimos algo de ruido político en Vicente López, porque la forma en la que conseguimos semejante caudal de votos fue distinta a la del resto de los partidos. De hecho el comentario posterior giró sobre lo sorpresivo y lo interesante de la apuesta. Ahora lo mejor que podemos hacer es demostrar continuidad y que podés estar a la altura de este nivel de representatividad, que en este caso no alcanzó para concejal, pero que la próxima seguramente se dará.

Me resultó curioso comparar tu elección con la de Guido Lorenzino, diputado provincial por el PJ, que tuvo una campaña millonaria en Vicente López y que terminó sacando una cantidad de votos muy parecida a la tuya. Digo, de cómo –al menos a este nivel– se puede generar un efectivo boca a boca.
Yo pensaba, salvando las distancias, en la experiencia del Frente Amplio en Uruguay o el PT en Brasil. Ellos van ganando mucha confianza en las gestiones locales. Entonces el electorado responde: “Ah, esto es la izquierda, centroizquierda”. Y es lo que pasa de alguna manera con el ejemplo de Morón. Fue la primera ciudad del país en donde hubo un Museo de la Memoria en un ex Centro de Detención, en el año 2000… pero a la vez un lugar donde se ve la gestión de todos los días, la de resolver los problemas –el bache o la luminaria. Entonces: la transparencia, pero que baje el dinero que tiene que llegar; la participación ciudadana, pero la resolución de problemas o el poner la cara con plazos concretos. Si vos creás esa idea, recibís votos, cortes de boleta. Esa cercanía, esa presencia, te da la posibilidad de ir demostrando hechos concretos.

Y, además, despegarse ante el electorado de la imagen romántica…
Ese es el mayor logro que tiene la experiencia de Martín. Poder decir que, cuando tuvo la oportunidad de gobernar, mejoró el municipio.

¿Cuál es la clave para ir creciendo en un espacio de centroizquierda sin caer en lo que fue el Frepaso?
La coherencia y, sobre todo, el no perder de vista lo que te da sustentabilidad política: el trabajo político concreto, territorial. En otras palabras, estar en cada distrito, en cada municipio, con militantes de verdad. Esto es lo que te permite crecer. Lo otro –TN, el horario central de Canal 13 con Tinelli– da para cualquier cosa. El Frepaso tuvo determinados dirigentes como Carlos Álvarez –muy vivo mediáticamente– que crecieron sin que su partido fuese armando un piso institucional. Él iba muchísimo más rápido que lo que iba el resto del movimiento. ¿Qué pasa después? El día que hacés una alianza te llevan de la nariz a vos. ¿Y qué tenés vos para contrapesarles? Nada: hacen una interna, no tenés estructura, perdés. Lo que acá importa es que lo que puedas traccionar con votos tenga un correlato en trabajo político. Fijate que en el ‘99 el se ganaron varias intendencias: Morón, Avellaneda, Lomas de Zamora… ¿Cuál fue la única que sobrevivió? Morón, en donde Sabbatella logró estructurar un sustento político que lo mantuvo en el poder: con militantes reales, con un trabajo territorial real. Ahora, si vos sos solamente un afiche, un cartel y saliste en la tele… mañana te lanzan por el aire.

Cómo López Murphy en 2003
O Meijide. Llegar así es muy fácil. El tema es: ¿qué es lo que hay por debajo? Ese fue uno de nuestros mayores aprendizajes.

Causas inventadas domingo, 12 de julio de 2009

DE CÓMO EL ALMA PONE SUS PASIONES EN OBJETOS FALSOS CUANDO LE FALTAN LOS VERDADEROS

Uno de nuestros gentilhombres, muy sujeto a la enfermedad de gota, cuando era instado por los médicos a que dejase del todo el uso de las carnes fiambres, solía responder jovialmente: Que deseaba tener a quién reprochar las congojas y tormentos de su mal, y que así, clamando y maldiciendo, ora al chorizo, ora la lengua de vaca, ora el jamón, venía a sentirse aliviado. Y cuando alzamos el brazo para golpear, nos duele si damos el golpe en vago; y para que una vista sea placentera no ha de perderse en las vaguedades del aire, sino que debe hallarse a razonable distancia y sobre sólido.
Asimismo parece que el alma excitada y conmovida se extravía en sí misma si no se le da a qué aferrarse, y por ello es menester proporcionarle objeto a que se prenda y por el que obre. Dice Plutarco, respecto a quienes se aficionan a monos o gozquecillos, que la parte amorosa que hay en nuestra alma, a falta de legítimo prendamiento, se forja uno falso y frívolo por no hallarse vacía. Vemos también que el alma, en sus pasiones, se erige en temas falsos y fantásticos, incluso contra su propia creencia, antes que carecer de cosa en qué ocuparse. (...)
¿Y qué causas no inventamos de los males que nos ocurren, y a qué no nos acogemos, con razón o sin ella, para desahogarnos? No son las rubias trenzas que desgarras o el blanco pecho que tan cruelmente hieres los que han hecho caer bajo el plomo a tu amado hermano. Busca la causa por otro lado. Hablando del ejército romano de España, dice Livio que después de perder a los dos grandes hermanos que lo capitaneaban todos empezaron a llorar y golpearse las cabezas; y ello es uso común. Y el filósofo Bion, viendo a un rey que en su duelo se mesaba los cabellos, chanceóse así: "¿Pensará que el pelarse alivia el duelo?" (...) Nunca, en verdad, se vitupeará lo suficiente el trastorno de nuestro espíritu.

Michel de Montaigne, Ensayos completos I, Orbis, 1984, pp. 17.19

Las 100 mejores canciones de los últimos años: 20-11 sábado, 11 de julio de 2009

# 20. In the Round / The Cardigans
Super Extra Gravity (2005), Stockholm Records

Una de las sorpresas más agradables de la década. Este disco perdido de los Cardigans llegó casi una década después que el popular First Band on the Moon, trabajo que -"Lovefool" mediante- había llevado a este grupo sueco al platino en Norteamérica. Super Extra Gravity, en cambio, apenas produjo dos singles y su bajo número de ventas no generó las condiciones para el lanzamiento de un tercero."In The Round", esta melodía perdida en el disco perdido de The Cardigans, posee la misma tristeza y confidencia low-key como la de quien que te confiesa una debilidad suya susurrándotela al oído.

I am one but I asked for two
I didn't get anything
This puppet's lonely without you
It's tough to walk without strings

I do my dance in the round
So people clap your hands

"In the round" es una expresión idiomática inglesa. Proviene de los famosos theatre-in-the-round o anfiteatros, en donde todos los miembros del público podían apreciar, de manera equivalente, al intérprete ubicado en el centro del escenario. Hacia allí se dirige Nina Persson mientras con una voz dulce desnuda sus penas, a la vista de todos. Está, en efecto, haciendo su bailecito "en la ronda", mientras pide que la aplaudan. Quizás le de ánimos.
Melancolía pop y honestidad pura.

# 19. O Valencia! / The Decemberists
The Crane Wife (2006), Capitol

Pequeñas tragedias privadas en un marco histórico desviado: este eje temático recorre y define la discografía del grupo The Decemberists, quinteto de Portland y reciente estrella consagrada del indie norteamericano. Con apenas cinco sencillos lanzados en la misma cantidad de años, de a poco van escalando posiciones y ganando adherentes. The Crane Wife, su cuarto álbum y uno de los mejores trabajos de 2006, fue el debut del grupo en Capitol y "O Valencia!", su primer single. La canción narra la historia de dos amantes marcados por el destino, pertenecientes a bandas mafiosas rivales. Una vuelta de tuerca gangsteril sobre la historia de Romeo y Julieta a la West Side Story, con un puente y un estribillo deliciosos.

# 18. The Widow / The Mars Volta
The Widow (Single) (2005), Universal

"El punk tiene sus reglas y una forma de pensar muy abierta que me llevó hasta artistas como Fela Kuti. Gracias al punk cultivé el sentido de la curiosidad y me di cuenta de lo interrelacionado que estaba todo. Con The Clash conocí el reggae y el dub, a Bob Marley y a Lee “Scratch” Perry. Una cosa te arrastra hasta otra, una pregunta se convierte en otra. Llegué a Pil a través de los Sex Pistols. Supe que a Johnny Rotten le gustaba Can y así entré en el krautrock. Por Neu! me enteré de que había una banda llamada King Crimson, y ésta me conectó con Stravinsky." El autor de esta inspirada concatenación es Omar Rodríguez-López, violero de Mars Volta, respondiendo una pregunta que le hiciera Página/12 el año pasado. Apertura mental, que le dicen. Ideas como estas ayudan a entender por qué el sonido progresivo de The Mars Volta tiene tantos sabores y vías de entrada. Y el output respectivo: un momento pueden estar armando un track 100% Santana, al siguiente algún vuelo free jazz, al otro rock duro hecho y derecho, y a continuación un tema pop sobre un moribundo --como "The Widow". Quizás por ser uno de sus tracks más frontales -a pesar de las letras intrincadas- es un buen aperitivo para cualquiera que esté pensando en animarse con De-loused in the Comatorium o Frances the Mute.

# 17. Many Shades of Black / Raconteurs
Consolers of the Lonely (2008), Warner

Ruidosos vientos y guitarras entran pomposamente hasta que a los veinte segundos la furia deja paso al primer verso, en donde se cuenta una ruptura amorosa. "I can't say that it's been that great / No, in fact it's been a wasted worried year". Asistimos aquí a la comunión de dos vertientes musicales: la de Jack White, más zeppelinera, y la de Brendan Benson, más orientada a The Cars y The Who. Incluye un solo de guitarras distorsionadas y una gloria de estribillo en lo que, sin lugar a dudas, fue el tema pop de 2008.
El éxito comercial y de crítica de este grupo confirma uno de los fenómenos más notables del rock de la década que se va: estas "segundas bandas" que termian superando en calidad a los grandes conjuntos originales. Los primeros discos de Raconteurs son indudablemente mejores que los últimos de los White Stripes. Y no son los únicos: sino preguntenle al par Blur/Gorillaz...

# 16. Fluorescent Adolescent / Arctic Monkeys
Favourite Worst Nightmare (2007), Domino

A veces me gusta pensar que los Arctic Monkeys no compusieron esta canción. Que Alex Turner sintió que era demasiada presión y que entonces contrató a dos bandas para que la armaran por él. Llamada a Nueva York: "Strokes, ustedes me arman el comienzo". Telefonazo a Oakland: "Compañeros Green Day: ustedes, por favor, me hacen el puente". Mi teoría tiene sentido durante buena parte del trayecto: los primeros 20 segundos no desentonarían en Is This It? (supongamos, entre "Someday" y "Alone together"), y no hay dudas acerca del "Where did you go?": todos sabemos que lo canta Billie Joe Armstrong.
Pero faltan los versos... Y ahí nomás, mi sospecha se desmorona.
¿Quién más sino Alex Turner puede armar esas postales cotidianas tan frescas?
Hace unos años mi amigo Beto escribía unas líneas sobre el sobrevalorado álbum debut de los muchachos de Sheffield, en donde comentaba con buen tino que el imaginario de Turner era bueno, pero que contenía demasiados localismos --y que por ende su llegada se diluía para aquellos que no entraban en código. No es el caso de su segundo álbum y "Fluorescent adolescent": una canción concisa, ajustada, levemente funky, pero con espacio para la empatía y el humor liviano que, por medio de la narración de la pérdida de la inocencia teen, marcó un universal absolutamente creíble y de identificación inmediata.

# 15. Barely Legal / The Strokes
Is This It? (2001), Rough Trade

Hablando de Roma... Los Strokes pueden jactarse de haber sido la primera banda nueva "de verdad" en sonar masivamente durante el nuevo milenio. Hasta el año 2000, los charts estaban repletos del pop comercial más asqueroso y las bandas autodenominadas "rockeras" más difundidas eran bazofias de la talla de Papa Roach, Limp Bizkit, Linkin' Park, Kid Rock o Staind. Por supuesto que había excepciones (Radiohead, Pearl Jam), pero eran grupos más bien asociados a la década pasada. Is This It? fue, crítica musical y hype mediante, la piedra fundadora de un "movimiento", ambiguo y variado, llamado garage rock revival en el cual estuvieron incluidos The White Stripes, The Hives y los australianos The Vines (el bluff del movimiento), que ostentaron algunos de los mejores álbumes de rock del primer lustro de la década. The Strokes fue empeorando disco a disco, pero su primer trabajo es una verdadera joyita, heredera directa de Marquee Moon y portadora de algunos de los mejores riffs de los últimos tiempos. "Barely legal", la ganchera historia de un muchacho confundido, algo vago y que solo tiene ganas de portarse mal, te dan ganas de robarle la inocencia a alguien de sólo escucharla.

# 14. Dig, Lazarus, Dig!!! / Nick Cave & the Bad Seeds
Dig Lazarus Dig!!! (2008), Mute

Hay que cumplir cincuenta años y seguir rockeando como a los veinte. Nick Cave lo hizo, sonando junto a su banda The Bad Seeds, tan fresco y urgente como siempre. "Dig Lazarus Dig" narra en paralelo la historia de Lázaro pero en una suerte de versión moderna, urbana, neoyorkina, que se cruza con la de Harry Houdini, "el segundo mejor escapista" --siendo Lázaro el primero, claro. La melodía es genial: sucia y bohemia, me hizo acordar a "Subbacultcha" de los Pixies, y es, como casi todo el álbum, un clásico instantáneo.

# 13. Like a Stone / Audioslave
Audioslave (2002), Interscope

Audioslave se formó en 2002 luego de que Rage Against the Machine perdiera a su cantante, Zack de la Rocha, y que al resto del grupo se le sumara el ex Soundgarden Chris Cornell. Con el correr de los álbumes fueron ganando músculo y llevaron adelante canciones menos forzadas. Al principio esto costó (a su single debut, "Cochise", se le notaban las suturas: era, efectivamente, el mismo sonido de RATM con la voz pegada de Cornell encima), pero la excepción en su primer álbum fue "Like a stone". Es increíble como fluye la melodía: los arreglos están todos donde tienen que estar, la tonada nunca se apresura en llegar al estribillo, el solo de Tom Morello es logradísimo y tampoco desentona.
Otra canción que supo arrancarme alguna que otra lágrima, aunque asumo que por los motivos equivocados. Cuenta Tim Commerford, por entonces miembro de Audioslave: "[Cornell] es un poeta y me engañó con un montón de sus canciones. Por ejemplo, yo creía que 'Like a stone' era una canción de amor. El estribillo dice 'Te esperaré ahí como una piedra, te esperaré ahí solo'. Y yo medio que le dije 'Hey, y este tipo ¿qué está desperando?', y me contesta 'Morirse', y yo le digo 'Ah, OK' (risas) ¡Eso cambia todo!"

# 12. Take Me Out / Franz Ferdinand
Franz Ferdinand (2004), Domino

Segundo gran movimiento musical de la década en el rock anglosajón: el regreso de las guitarras angulares, el redescubrimiento del dance-rock. Desde Escocia los por entonces ignotos Franz Ferdinand irrumpieron en la escena con este pedazo de sencillo, que tomaba todas las enseñanzas del post-punk desde Gang of Four hasta Talking Heads. Gran trabajo en el bajo y un cambio de ritmo inesperado: un primer minuto de canción que la hizo parecer como yet-another-Strokes-tune hasta que el guitarreo se ralentiza y entonces CHANG CHANG CHANG... Cuando nos queremos dar cuenta estamos en el medio de la pista de baile.
La ola se extendió durante un par de años, generando una serie de hijos no reconocidos -generalmente británicos- del movimiento, tales como Kaiser Chiefs, Bloc Party y The Bravery. Ya cinco años después, el último disco de los Ferdinand aparece siendo de todo menos bueno, pero ¿quién nos quita los bailado?

# 11. The Blues Are Still Blue / Belle & Sebastian
The Life Pursuit (2006), Rough Trade

¡Más escoceces! Y, para variar, con una melodía preciosa que casi que le rinde homenaje a los T-Rex de "Get it on (bang a gong)". Si encuentran para esta década un estribillo más divertido que este, les pido que me avisen. Porque yo todavía no dí con él.

I left my lady in the launderette
You can put some money on it
You can place a little bet
That when I see my lady
The black will be white
And the white will be black
But the blues are still blue

Es decir, mi amor: podemos pasarnos la tarde discutiendo si el blanco es negro, si el negro es blanco. Pero nada va a cambiar el blues, la tristeza, la depresión. Salvo, quizás, esta juguetona canción.









Separados al nacer * martes, 7 de julio de 2009


Adrien Brody, el pianista / Martín Andrizzi, el futbolista

* Propuesto por Luquitas. Imagen de estoesarsenal.blogspot.com

Las 100 mejores canciones de los últimos años: 30-21 sábado, 4 de julio de 2009

# 30. If She Wants Me / Belle & Sebastian
Dear Catastrophe Waitress (2003), Rough Trade

Por estos tiempos resulta difícil distinguir lo encantador de lo kitsch, lo dulce de lo recargado de azucar. Hagamos un breve ejercicio, tipo ping pong: ¿"House of cards"? Preciosa. ¿"Wake me up when september ends"? Destila mayonesa. ¿Juno? Linda. ¿Love Actually? No apta para diabéticos.
¿Y Belle & Sebastian? ¿Qué hay de las canciones pop de este grupo escocés, artesanalmente construidas con voces gentiles e instrumentación ad hoc? ¿Qué hay de sus temas sobre personas que escriben cartas a pesar de ser "muy jóvenes para poner todas sus esperanzas en un solo sobre"?

I took a book and went into the forest
I climbed the hill, I wanted to look down on you
But all I saw was twenty miles of wilderness so I went home

¿Recuerdan la pequeña peripecia existencial de "Bixby Canyon Bridge" (#55)? La sensación de vacío narrada aquí es casi idéntica. Sólo que el contrapunto con la agradable melodía no hace más que agudizar el aire de melancolía que se respira en estos minutos. Por debajo de su accesibilidad pop emerge una marcada habilidad para la composición y un conjunto complejo de emociones capaces de moverle el piso al más duro macho pampeano.

# 29. God Put a Smile Upon Your Face / Coldplay
A Rush of Blood to the Head (2002), Parlophone

David: You know how I know you're gay?
Cal: How? How do you know I'm gay?
David: Because you macramed yourself a pair of jean shorts.
Cal: You know how I know you're gay? You just told me you're not sleeping with women any more.
David: You know how I know you're gay?
Cal: How? Cause you're gay? And you can tell who other gay people are?
David: You know how I know you're gay?
Cal: How?
David: You like Coldplay.
Judd Apatow, The 40-Year Old Virgin

¿Coldplay tiene los chistes que se merece? Sus últimos dos álbumes configuraron una imagen de grupo aburrido, denso y, sobre todo, emparentado con cierto estereotipo del conjunto "sensible". Las culpables eran las canciones, en especial las del radial X&Y: allí, su sonido se aplanó tanto que casi los hacía parecer una mueca del rock de estadios forjado por U2. Sin embargo, se vuelve necesario hacer un acto (enunciativo) de justicia: la música de Coldplay va mucho más allá de la fantochada sonora de "Speed of sound". De vez en cuando vale la pena recordarle a los pollitos recién llegados que no estamos hablando de una "banda nueva": estos londinenses tienen ya una década de carrera y, entre otras cosas, un segundo disco sensacional -que por suerte muchos recuerdan.
Alejado de sus sencillos más luminosos, "God put a smile upon your face" hace gala de una oscuridad ciertamente bienvenida. Comienza intrigante, con una guitarra acústica sobre la que se monta otra, eléctrica. A los cincuenta segundos entra una batería bastante veloz, que le imprime urgencia a la melodía. Ironía existencial de la mano del antihéroe Chris Martin, quien declaró que con esta pieza intentaba emular algo más enérgico como Muse o PJ Harvey: "God gave you style and gave you grace / And put a smile upon your face". Fue lanzado como cuarto sencillo, pero no logró alcanzar los charts norteamericanos ni británicos. Al menos acá, de lo rosita, ni noticias.

# 28. Jesus of Suburbia / Green Day
American Idiot (2004), Reprise

El protagonista de esta suite es un norteamericano de un suburbio californiano que vive a base de gaseosa y Ritalin, y para quien los graffitis en los baños públicos hacen la suerte de sagradas escrituras... del shopping. No resulta difícil entender, entonces, por qué este álbum caló tan hondo en las mentes yanquis allá por 2004. Su mayor triunfo fue haber captado aquel alocado clima de época y transformarlo en un panfleto power pop. A tres años del comienzo de la presidencia Bush, y a uno y medio de la invasión a Irak, Estados Unidos era indudablemente aquella "land of make believe / that don't believe in me".
"Jesus of Suburbia" es un cóctel de ópera punk lleno de ambición, que toma prestada la estructura de A Quick One While He's Away de a The Who, le suma un rip-off más o menos elegante de "68 Guns" de The Alarms, imprimiéndole velocidad, coros a la Beach Boys e inteligentes cambios de ritmo, con un resultado final enérgico y tarareable. Sin lugar a dudas, la pieza larga más frenética y excitante que ha dado esta década.

# 27. Flutes of Chi / Ween
White Pepper (2000), Elektra

El séptimo álbum de Ween no suena "muy beatle" de causalidad: ya su título (una suerte de unión entre el White Album y Sgt. Pepper's...) representa un guiño a los fab-four. Y la tremenda docena de melodías que lo componen le hace justicia más allá del homenaje: se sostienen por sí mismas. El set es tan sólido que costó elegir uno solo de entre ellos. Voy con "Flutes of Chi" por sonar tan agradable como uno de esos limes espirituales de George Harrison, con un gran trabajo de guitarra y de sintetizador. Buenas vibras en pleno año 2000, hermano.

# 26. Nettie Moore / Bob Dylan
Modern Times (2006), Columbia

Poco se puede decir sobre Bob Dylan que no se haya dicho antes. A veces lo mejor es concentrarse en determinados detalles que le escapan al cliché, como por ejemplo el hecho de que con el paso del tiempo el viejo Bob fue encontrándole la vuelta para disfrazar de la mejor manera posible su quebrada voz. Ciertos artilugios y vocalizaciones esconden el hecho de que las cuerdas se le están agotando. Lo más sorprendente es que sale victorioso del esfuerzo: el resultado final reviste un encanto bastante único.

Oh, I miss you, Nettie Moore
And my happiness is over
Winter's gone, the river's on the rise
I loved you then, and ever shall
But there's no one left here to tell
The world has gone black before my eyes

# 25. One Armed Scissor / At the Drive In
Relationship of Command (2000), Fearless

Un sólo ejemplo sirve para ilustrar cómo esta banda de chicanos de El Paso, Texas, fue contra la corriente en todos los sentidos. Habiéndose formado en una desértica ciudad que tiene 302 días de sol al año y un 83% de los días con luz natural, de ellos podíamos esperar un sonido un poco más, eh, luminoso. Pues no.
Si tensamos al mango la fiebre clasificatoria podríamos considerar a los At The Drive-In como un conjunto post-hardcore, es decir, una derivación del hardcore americano de la década del 80 (Fugazi, Black Flag) con producciones -además de oscuras- fuertes, basadas en guitarras ruidosas, en cambios de ritmo y en interpretaciones vocales cambiantes. "One armed scissor" concentra toda la energía que se puede esperar de una banda joven y rabiosa pero con inteligentísimos momentos de tensión y descarga. Lo más destacado es el grado de emotividad, inaudito para un sencillo de cuatro minutos y palpable como nunca en el último puente.

# 24. On Call / Kings on Leon
Because of the Times (2007), RCA

Les presento a los Kings of Leon. Cuatro familiares (tres hermanos y un primo) que comenzaron cultivando un estilo sureño, juguetón, y que en 2003 produjeron un álbum que llevó a la siempre ingeniosa crítica musical anglosajona a definirlos como "Creedence en LSD". Que al año siguiente sorprendieron a propios y extraños al sacar un trabajo mucho más retraído e inteligente. Y que tres años más tarde volvieron a sorprender con un disco que se enmarcaba, sin más, en la vena "rock alternativo" inaugurada por The Jesus and Mary Chain.
Un bajo punzante, guitarras ruidosas, alaridos: esto es un tema 100 % Pixies en medio de 2007. Por las letras no van a ganar ningún Premio Príncipe de Asturias (de hecho, es una especie de "You've got a friend" para el siglo XXI), pero qué tema, señores. Qué tema.
Los Kings of Leon van cambiando tanto de estilos que resultaría difícil saber exactamente sobre qué reinan. Pero sobre ese algo, they rule.

# 23. Hate to Say I Told You So / The Hives
Veni Vidi Vicious (2000), Burning Heart

¿Cómo pueden un par de notas patear tantos traseros? A más de cuatro décadas de la invención del riff de guitarra moderno, ¿qué queda por descubrir? Podríamos preguntarle al siempre joven Kurt Cobain, que hace casi veinte años olió espíritu adolescente -no eran precisamente los Teen Angels- y lo plasmó en una figura rítmica que, digámoslo, cambió la vida de millones de adolescentes de clase media -y no tanto- de todo Occidente.
Ahora bien: mientras que "Smells like teen spirit" fue sin lugar a dudas el riff de los 90, esta década no dejó un claro ganador. Estos últimos diez años contaron con pocos -pero geniales- exponentes de este tipo de rock hecho y derecho que, con sus variaciones, crearon algunos de los mejores riffs de tiempos recientes: podríamos citar, por ejemplo, algunas melodías de Audioslave, The White Stripes y Queens of the Stone Age. La diferencia entre estas tres bandas y The Hives quizás esté en que los grupos mencionados son herencias de Black Sabbath, Led Zeppelin y Deep Purple, respectivamente --es decir, supergrupos setentosos, más bien metaleros o blueseros... mientras que los orígenes del estilo hive pueden ser ubicados un poco antes en el tiempo, en la corriente garage rock de finales de los sesenta.
El sonido es más crudo, ruidoso: por eso, quizás, llame tanto la atención la aparición de una figura rítmica tan clara en el medio de este embrollo, y su resultado sea la completa voladura de peluca de cualquiera que esté escuchando.

# 22. Obstacle 1 / Interpol
Turn On The Bright Lights (2002), Matador

"Uno podría adentrarse en una reseña como esta preguntándose cuántas palabras pasarán antes que se mencione Joy Division. En este caso, la respuesta es 16", reflexiona Andy Kellman de AllMusic en su reseña del disco debut de Interpol. En efecto: resulta imposible hablar a esta banda neoyorkina sin referirse a aquella liderada por Ian Curtis en la década del 80. ¿Otro revival? Si las líneas de bajo fuesen todas así de impresionantes y las vocalizaciones tan tensas y honestas, la respuesta es: qué más da...

We can find new ways of living
make playing only logical harm
We can top the old times
clay-making that nothing else will change
She can read, she can read, she can read
she’s bad, oh she’s bad

# 21. Everything in its Right Place / Radiohead
Kid A (2000), Parlophone

En los sueños uno cree que escucha temas. ¿No les pasó alguna vez? Apuesto a que sí, ¿nunca se despertaron cantando un tema? Uno podría jurar que en los últimos minutos (¿segundos, horas?) de su descanso tal o cual cosa es lo que estaba "sonando": un verdadero soundtrack onírico. El problema con las canciones somnolientas es que en general son gancheras, bobas, estúpidas. Una vez, incluso, recuerdo haber vuelto en sí con "Walking on sunshine" en mi cabeza. Dios mío.
"Everything in its right place" abre el disco Kid A y fue compuesta por Thom Yorke en piano y computadora. Es urgente, tensa, pero espaciosa. Desarrolla un contrapunto entre dolor y alivio, entre la saturación sonora y el relaje absoluto. Es surreal, equivale a un instante de vigilia. Por eso, mi sueño es soñar con esta canción algún día. Aún no pierdo las esperanzas.